“La leche materna permite que reduzcamos los riesgos de infecciones, enfermedades inmunológicas y sobre todo crean un lazo de protección psicológica con las madres que es realmente fundamental”, manifestó el Ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni.
Amamantar es mucho mas que nutricion porque involucra la interaccion profunda entre la madre y el hijo, con repercusiones en el estado nutricional del nino, en su habilidad de defenderse de infecciones y en su desarrollo.
Durante los primeros 6 meses de vida, los ninos deben ser alimentados exclusivamente con leche materna y luego continuar con la lactancia materna hasta los 2 anos o mas, ademas de recibir otros alimentos recomendados para la edad.
En ese contexto y en celebracion de la Semana Nacional de la Lactancia Materna profesionales del Centro de Salud de Loreto realizaron charlas sobre la importancia de la Lactancia Materna. Con el objetivo de promover, proteger y apoyar la maternidad y la lactancia materna.
El servicio de planificacion familiar de Loreto atiende un promedio de 20 pacientes por dia y unas 30 embarazadas por mes. Actualmente, el centro de salud cuenta con 8 obstetras.
Lactar favorece la salud, propicia una recuperacion mas rapida del parto y ayuda a que recuperar el peso. Ademas, previene procedimientos como depresion postparto, hipertension, ataques cardiacos, osteoporosis, asma, cancer de mama, cancer ovarico, congestion de pecho y anemia,
Sabias que no dar leche materna puede llevar a:
Disminuir la produccion de leche de la madre.
Menor desarrollo cognitivo y aprovechamiento escolar.
Mayor posibilidad de sufrir maltrato.
Mayor riesgo de contraer enfermedades para el bebe.
Retrasar la maduracion intestinal y producir colicos, reflujo y estrenimientos.
Aumentar el riesgo de sobrepeso y obesidad de los ninos.
Contaminar el ambiente.
Gastos familiares innecesarios.
Un nino sano, bien alimentado, es un acierto de cualquier sociedad. Criar bien a los ninos es una inversion en las generaciones futuras. El permiso de maternidad debe ser considerado como una responsabilidad social asumida con el objetivo de producir una joven generacion saludable.