Descienden casos de Dengue, pero lucha contra el mosquito debe continuar

Aunque Paraguay en estos momentos se encuentra en la curva de descenso de la epidemia de arbovirosis, instan a continuar con los trabajos de control de entornos y eliminación de potenciales criaderos.
De acuerdo con el reporte de Vigilancia, las notificaciones en el país suman 110 casos en la última semana.


""

Desde el inicio del 2019 a la fecha, se reportaron 18.506 notificaciones acumuladas de casos sospechosos de arbovirosis en todo el territorio nacional, de acuerdo con el último informe epidemiológico dado a conocer por la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

En lo que respecta a casos (confirmados y probables) de Dengue, la cifra llega a 8.339. Mientras que los casos de virus Zika y Chikungunya se mantienen sin variación: 50 casos de Chikungunya y 1 caso probable de Zika, procedente del distrito de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.

Se insiste a la población continuar con los trabajos de control de entornos y eliminación de potenciales criaderos, a los efectos de mitigar el impacto de estas arbovirosis en los próximos meses.

Situación regional de otros virus

El director de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, expuso que Brasil se encuentra atravesando por dos epidemias importantes: Fiebre Amarilla y Sarampión, ambas enfermedades prevenibles con vacunación.

Recordó que la Fiebre Amarilla es transmitida por el Aedes aegypti, mismo vector causante de los virus Dengue, Zika y Chikungunya. Indicó que la Fiebre Amarilla cuenta con una mortalidad del 40%, por lo que aseveró de suma importancia que todas aquellas personas que viajarán a lugares de riesgo se vacunen. Misma recomendación va para la protección contra el sarampión.

En Paraguay, el último caso de Fiebre Amarilla se registró en el 2008, mientras que desde 1998 no se reportan casos de Sarampión en territorio nacional.