Estas enfermedades se encuentran circulantes en diversos países de las Américas, no así en Paraguay. La vacunación es la estrategia para impedir que estas enfermedades erradicadas reingresen al territorio nacional.
""
“Estamos con varias alertas a nivel regional y una de ellas
es el sarampión”, advirtió el director de Vigilancia de la Salud, doctor
Guillermo Sequera, tras ser consultado sobre el riesgo epidemiológico que
atraviesa el país.
Al respecto, explicó que más de 10 mil casos de sarampión se
registraron en el 2018 en la región, en su mayoría, procedentes de Venezuela.
“Este año, se cuenta con más de 1.000 casos en São Paulo. También se verifican
casos en el Estado de Paraná, en ciudades donde se observa importante fluidez
migratoria con nuestra población, eso hace que estemos en alerta”, refirió el
profesional de la salud.
Los síntomas del sarampión en las primeras 48 horas de
evolución son similares a otras enfermedades, razón por la cual es importante
no postergar la consulta. “Instamos a la ciudadanía que, ante la presencia de
algún síntoma febril o erupciones en piel, consulte inmediatamente”,
puntualizó.
Sequera mencionó que hasta el momento en el país se
notifican un promedio de 2 casos sospechosos de sarampión. Los casos fueron
sometidos a estudios de laboratorio y hasta el momento todos fueron
descartados. No obstante, el sistema de vigilancia se encuentra activa y en
alerta ante la aparición de un eventual caso de la enfermedad.
Otra de las grandes amenazas a nivel regional es la fiebre
amarilla, presente también en Brasil, donde la epidemia se extendió a diversas
ciudades, llegando incluso al estado de Paraná y Santa Catarina, zonas donde se
registra un importante flujo de paraguayos que se movilizan por actividades
comerciales, razón por la que se exige el certificado de vacunación de fiebre
amarilla a viajeros que se trasladan a Brasil y para aquellos que ingresarán a
territorio nacional.
Durante su viaje o dentro de las 3 semanas del retorno
presenta algún síntoma de enfermedad, es importante que consulte inmediatamente
al médico, informando el antecedente del viaje.
En Paraguay, desde hace 10 años no se registra circulación
de fiebre amarilla y más de 20 años no hay casos de sarampión. Sin embargo, el
riesgo de introducción de estas enfermedades al país sigue latente a raíz de
los casos registrados en la región.
Dengue
Por otra parte, el doctor Sequera recordó que se avecina una
nueva epidemia de dengue, probablemente mucho mayor que la registrada en el
transcurso de este año. "Es importante que la comunidad esté empoderada
para frenar el impacto de la epidemia", subrayó el titular de Vigilancia
de la Salud.
Si bien el dengue es endémico en Paraguay, es trascendental
tomar todos los recaudos para evitar muertes por esta enfermedad y reforzar las
prácticas de control de criaderos con la sociedad.