Es tiempo de anticipar acciones que orienten a la prevención de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti y evitar una epidemia. Igualmente, se estudia un caso de fallecimiento por sospecha de Dengue.
Teniendo en cuenta que la region atraviesa un nuevo ciclo epidemico de arbovirosis que promete ser mucho mayor que la registrada anteriormente, desde la cartera sanitaria se alienta a la ciudadania a aunar los esfuerzos para mitigar el impacto de las enfermedades transmitidas por vectores.
Las acciones de control y prevencion de las arbovirosis estan enfocadas en la practica de eliminacion de potenciales criaderos del Aedes aegypti, mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.
En lo que va del ano, 8.371 casos de dengue se registraron a nivel pais, 50 casos de Chikungunya y 1 solo afectado por Zika. Hasta la fecha fueron registrados 9 muertes asociadas al dengue.
Caso en estudio
Recientemente ingreso al Sistema de Vigilancia un fallecimiento con sospecha de dengue. Se trata de una mujer de 42 anos, oriunda de Limpio, quien presento sintomas caracteristicos de la enfermedad.
El caso sospechoso se encuentra actualmente en estudio. Muestras fueron remitidas a Laboratorio Central de Salud Publica, a los efectos de confirmar o descartar que se trate de un caso de dengue.
Consultar
En caso de presentar fiebre, erupciones en piel, dolores de cabeza, articulaciones u otro malestar, acudir inmediatamente a la consulta medica y bajo ninguna circunstancia automedicarse.
Urge eliminar los criaderos
Para impedir la proliferacion del Aedes:
• Revisa el patio y el interior de la casa diariamente.
• Da vuelta todos los recipientes que no consigas desechar y que puedan acumular agua
• Elimina con la basura todo objeto inservible que acumule agua: frascos, tapitas, botellas, entre otros recipientes.
• Coloca bajo techo o tapa los cacharros que no puedas desechar: vehiculos, neumaticos, muebles y electrodomesticos que ya no se utilizan.
• Limpia y desmaleza patios y baldios.