La depresión es una enfermedad mental severa que va en aumento en Paraguay y por lo general deriva en la toma de decisiones extremas como el suicidio debido a los sufrimientos emocionales por la que atraviesan las personas.
""
Esta enfermedad o
trastorno metal se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico,
baja autoestima, dificultad para concentrarse, encierro en los sentimientos,
pérdida de interés de todo lo que le gustaba realizar y disminución de las
funciones psíquicas.
Así también, presenta
dolores en el cuerpo, desgano, dificultad para dormir y para comer, agregó la
Dra. Mirta Mendoza, Directora de Salud Mental.
La Doctora
recomienda la consulta con un profesional ante la aparición de alguno de estos
síntomas para detectar los trastornos prevalentes de manera a empezar un
tratamiento oportuno.
Mendoza aclaró que
no solo la medicación es importante sino también el acompañamiento psicológico
y terapéutico en caso de situaciones críticas o leves. Esta última puede ser
asistido por un personal clínico en cuanto al primero debe recibir ayuda de un
especialista.
Además, refirió que
el apoyo de la familia y de los amigos es imprescindible, ¨la persona que
atraviesa esta dolencia necesita la contención de los mismos para superar los
momentos difíciles¨, manifestó la profesional.
Explicó, que no solamente el cuadro depresivo conduce al suicidio, sino también otros males como la bipolaridad, estrés postraumático, alimentario. Asimismo personas en situaciones de violencia, maltratos, trastornos de ansiedad y pánico, entre otras enfermedades mentales. Por ello reiteró la necesidad de asistir a una intervención de la salud para evitar un desenlace fatal.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social cuenta con Servicios de Salud abocados a la Salud Mental en:
• Dirección de Salud Mental.
• Centro de Salud N° 3.
• Centro de Salud N° 7.
• Centro de Salud N° 8.
• Centro de Salud N° 9.
• Centro de Salud N° 10.
• Centro de Salud N° 11.
• Centro de Salud N° 12.
• Centro de Salud Santo Domingo.
• Puesto de Salud San Pedro.
• Puestos de Salud del Bañado.
• Hospital General Barrio Obrero.
• Hospital Materno Infantil San Pablo.
• Hospital Materno Infantil Stma.
Trinidad.
• Hospital Distrital de Yaguarón.
• H. Regional de Pedro Juan Caballero.
• H. Regional de Concepción.
• Hospital Regional de Pilar.
• Hospital Regional de Alto Paraná.
• Centro de Salud de Pdte. Franco.
• Hospital Regional de Encarnación.
• Centro de Salud de Fram.
• Centro de Salud de Ma. Auxiliadora.
• Hospital Regional de Caazapá.
• Hospital Gral. Ped. "Niños de
Acosta Ñu".
• Centro de Salud de Guarambaré.
• Centro de Salud de Zeballos Cué.
• Centro de Salud de Lambaré.
• Hospital Regional de San Lorenzo.
• Hospital Distrital de Fdo. de la Mora.
• Hospital Distrital de Luque.
• Hospital Distrital de Ñemby.
• Hospital Distrital de Mariano R. Alonso.
• Hospital Materno Infantil de Capiatá.
• Hospital Regional de Caacupé.
• Centro de Salud Itacurubí Cordillera.
• Centro de Salud de Altos.
• Hospital Regional de Paraguarí.
• Misiones: San Juan/ Santa María.
• Santa Rosa, San Miguel y Hospital Dist.
de San Ignacio.
• Hospital Regional de Cnel. Oviedo.
• Hospital Regional de Villarrica.
• Centro de Salud de Benjamín Aceval.
Unidad móvil de salud mental
• Repatriación.
• Gral. Morínigo.
• Ayolas.
• San Pedro.