La depresión es una enfermedad mental severa que va en aumento en Paraguay y por lo general deriva en la toma de decisiones extremas como el suicidio debido a los sufrimientos emocionales por la que atraviesan las personas.
Esta enfermedad o
trastorno metal se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento animico,
baja autoestima, dificultad para concentrarse, encierro en los sentimientos,
perdida de interes de todo lo que le gustaba realizar y disminucion de las
funciones psiquicas.
Asi tambien, presenta
dolores en el cuerpo, desgano, dificultad para dormir y para comer, agrego la
Dra. Mirta Mendoza, Directora de Salud Mental.
La Doctora
recomienda la consulta con un profesional ante la aparicion de alguno de estos
sintomas para detectar los trastornos prevalentes de manera a empezar un
tratamiento oportuno.
Mendoza aclaro que
no solo la medicacion es importante sino tambien el acompanamiento psicologico
y terapeutico en caso de situaciones criticas o leves. Esta ultima puede ser
asistido por un personal clinico en cuanto al primero debe recibir ayuda de un
especialista.
Ademas, refirio que
el apoyo de la familia y de los amigos es imprescindible, ¨la persona que
atraviesa esta dolencia necesita la contencion de los mismos para superar los
momentos dificiles¨, manifesto la profesional.
Explico, que no solamente el cuadro depresivo conduce al suicidio, sino tambien otros males como la bipolaridad, estres postraumatico, alimentario. Asimismo personas en situaciones de violencia, maltratos, trastornos de ansiedad y panico, entre otras enfermedades mentales. Por ello reitero la necesidad de asistir a una intervencion de la salud para evitar un desenlace fatal.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar
Social cuenta con Servicios de Salud abocados a la Salud Mental en:
• Direccion de Salud Mental.
• Centro de Salud N° 3.
• Centro de Salud N° 7.
• Centro de Salud N° 8.
• Centro de Salud N° 9.
• Centro de Salud N° 10.
• Centro de Salud N° 11.
• Centro de Salud N° 12.
• Centro de Salud Santo Domingo.
• Puesto de Salud San Pedro.
• Puestos de Salud del Banado.
• Hospital General Barrio Obrero.
• Hospital Materno Infantil San Pablo.
• Hospital Materno Infantil Stma.
Trinidad.
• Hospital Distrital de Yaguaron.
• H. Regional de Pedro Juan Caballero.
• H. Regional de Concepcion.
• Hospital Regional de Pilar.
• Hospital Regional de Alto Parana.
• Centro de Salud de Pdte. Franco.
• Hospital Regional de Encarnacion.
• Centro de Salud de Fram.
• Centro de Salud de Ma. Auxiliadora.
• Hospital Regional de Caazapa.
• Hospital Gral. Ped. "Ninos de
Acosta nu".
• Centro de Salud de Guarambare.
• Centro de Salud de Zeballos Cue.
• Centro de Salud de Lambare.
• Hospital Regional de San Lorenzo.
• Hospital Distrital de Fdo. de la Mora.
• Hospital Distrital de Luque.
• Hospital Distrital de nemby.
• Hospital Distrital de Mariano R. Alonso.
• Hospital Materno Infantil de Capiata.
• Hospital Regional de Caacupe.
• Centro de Salud Itacurubi Cordillera.
• Centro de Salud de Altos.
• Hospital Regional de Paraguari.
• Misiones: San Juan/ Santa Maria.
• Santa Rosa, San Miguel y Hospital Dist.
de San Ignacio.
• Hospital Regional de Cnel. Oviedo.
• Hospital Regional de Villarrica.
• Centro de Salud de Benjamin Aceval.
Unidad movil de salud mental
• Repatriacion.
• Gral. Morinigo.
• Ayolas.
• San Pedro.