Está demostrado que realizar alguna actividad o ejercicio disminuye el nivel de estrés y las molestias que ésta ocasiona como dolores de cabeza y nervios.
El Lic. Eduardo Enciso, responsable de la Unidad de Promocion de Actividad del Ministerio de Salud manifesto que la practica de algun tipo de ejercicio aporta una serie de mejorias psiquicas y psicologicas y se plantea que la costumbre de moverse ayuda a disminuir o prevenir la depresion, puesto que:
“Genera la produccion de neurotransmisores claves, como la endorfina y serotonina que son hormonas internas fundamentales ya que producen sensaciones de placer y bienestar y mejoran el estado de animo de las personas.”, puntualizo Enciso.
Refirio, ademas, que la mejora del equilibrio mental a partir de la actividad fisica no es una sensacion subjetiva sino un proceso fisiologico objetivo que se da de forma natural al movernos regularmente.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social en conjunto con la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) hace anos vienen trabajando en la importancia de fomentar la actividad fisica para reducir y prevenir las Enfermedades No Transmisibles (ENT), como lo son las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes y algunos tipos de canceres.
La inactividad fisica o sedentarismo, de acuerdo a datos de la OMS, ocupa el cuarto lugar entre los factores de riesgo de todas las defunciones a escala mundial y el 31% de la poblacion del mundo no realiza ninguna actividad fisica.