Con presencia del presidente de la República y el Ministro de Salud se llevó adelante la habilitación del Centro de Investigación en Desarrollo Infantil y de Trastornos del Espectro Autista (CEDITEA), que funciona en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
""
La implementación del Centro de Investigación en Desarrollo
Infantil y de Trastornos del Espectro Autista (CEDITEA) se dirige a niños de 6
a 48 meses de vida, hijos de funcionarios del Pediátrico y niños de la
comunidad con Trastorno del Desarrollo (TD) no motriz, en particular portadores
de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El Ministro de Salud expuso que son 15 los consultorios que
se habilitan en esta primera etapa del proyecto, además de un albergue que
tendrá a niños con el trastorno autista e infantes sin ningún trastorno o
enfermedad, para estimular el relacionamiento. Más adelante se implementarán
otras especialidades para dar mayores ofertas de servicios.
Entre sus objetivos específicos, se destacan:
• Dar respuesta oportuna a la necesidad de atención temprana
en guardería a hijos de funcionarios del Pediátrico, y niños portadores de TD
de la comunidad.
• Ofrecer un espacio de formación continua del área de
Educación y Salud pública, cuyo interés principal sea el Desarrollo Infantil
Temprano y los TEA.
• Realizar y fomentar un espacio de Docencia e Investigación
en Desarrollo Infantil Temprano y TEA.
• Proveer servicios de asesoramiento especializado en
Desarrollo Infantil y TEA a otros centros de atención de los Ministerios de
Salud Pública y Bienestar Social y Ministerio de Educación y Ciencias.
• Conocer las características de un buen currículo basado en
el impacto de las discapacidades múltiples en la construcción de relaciones y
en el desarrollo de conceptos concretos y abstractos.
• Brindar asesoramiento familiar y fomentar la participación
de los padres en el proceso terapéutico y educativo del niño.
Diagnóstico
La detección temprana de signos de alarma y factores de
riesgo son fundamentales, dado que darán la pauta de la presencia de
desviaciones en el desarrollo, consideradas como una consecuencia de un daño
neurológico subyacente ya sea pre, peri o post natal con secuelas tanto
motoras, sensoriales como cognitivas. Entre los TD, se encuentra los TEA, cuya
prevalencia ha ido aumentando en los últimos años siendo de especial interés su
diagnóstico e intervención terapéutica adecuada.
Mazzoleni expuso además que el Pediátrico es un centro de
formación de profesionales, lo cual implica que más adelante los profesionales
que hagan residencia médica, pueden ser incorporados a este servicio.
MONTO DE LA INVERSIÓN: G. 5.203.497.616 (U$S. 867.250)
INFRAESTRUCTURA: G. 2.188.974.516
MOBILIARIOS: G. 170.523.100
EQUIPAMIENTO MEDICO: G. 2.370.000 (Electromiógrafo a ser
entregado e instalado antes de fin de año)
EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO: G. 140.000.000 (a ser entregado
antes de fin de año).
CENTRAL TELEFÓNICA: G. 88.000.000 (a ser entregado antes de
fin de año)
MOBILIARIOS DIDÁCTICOS: G. 246.000.000 (a ser entregado
antes de fin de año)
M2 EJECUTADOS: 1.280,80 M2
DETALLES DE INFRAESTRUCTURA:
Edificio de dos niveles, interconectados por escaleras
internas, externas y rampa. Construido con estructura de hormigón armado y
techo metálico, mampostería de ladrillos comunes revocados y pintados, pisos y
zócalos de porcelanato, azulejos en los baños con guardas decoradas con
artefactos y mesadas adecuadas a los niños.
Aberturas internas de madera y externas de aluminio y blindex.
Instalaciones eléctricas, sistema de prevención contra incendio, señalizaciones
y acondicionamiento térmico en todos los ambientes.
ESPACIOS EN PLANTA BAJA
Acceso principal cubierto, zona de espera y pasillos, baños
sexuados diferenciados con espacios inclusivos para niños. 15 consultorios, 1
enfermería, baños sexuados diferenciados para adultos.
ESPACIOS EN PLANTA ALTA
Una (1) Secretaría, un (1) Consultorio, Baños Sexuados
diferenciados con espacios inclusivos para niños, Sala de Espera, Depósitos,
Tres (3) Salas para Guarderías, Cocina, Comedor, Sala de Reuniones, Baños
sexuados diferenciados para adultos, espacios de circulación.
Áreas verdes y espacio destinado para juegos de niños.
MOBILIARIOS
Se dotó de mobiliarios en su totalidad, así como el área de
espera para mejor confort de los pacientes. Se encuentra en etapa de llamado de
Mobiliarios Didácticos para crear espacios recreativos para los niños y niñas,
así como áreas de didácticas.
EQUIPAMIENTOS MÉDICOS
Fueron adquiridos dos (2) Equipos de Polisonógrafos que se
encuentran instalados y en funcionamiento desde noviembre de 2018 y en proceso
de adquisición un (1) Equipo de Electromiógrafo que beneficiará a los niños que
asisten al Hospital.
EQUIPAMIENTO DE INFORMÁTICA Y CENTRAL TELEFÓNICA
Se prevé el equipamiento de todos los consultorios de
equipos de informática de primer nivel y cámaras de vigilancias en todas las
áreas; se prevé la instalación de una central telefónica para dar mayor rapidez
de respuesta a los pacientes.