USF de Central reciben reactivos para detección de cáncer colorrectal

Cuatro Unidades de Salud de la Familia seleccionadas para implementar el PRENEC cuentan con los insumos para tomar muestras a 200 pacientes.
Antes, las muestras eran estudiadas en Chile porque aquí no había la tecnología necesaria. Ahora, se analizan en el INCAN, que ya cuenta con el equipo especializado.
Gradualmente, el Programa se irá extendiendo a nivel nacional.


Esta semana, el Programa de Prevencion de Neoplasias Colorectales – PRENEC, del Ministerio de Salud Publica, entrego los “colon checks” (reactivos) a las Unidades de Salud de la Familia “Pindolo” y “Amanecer”, de Aregua, y “Rojas Canada” y “Loma Barrero”, de Capiata, elegidas para la implementacion del Programa, que funciona en el INCAN.
Con la compra del equipo lector, que detecta sangre oculta en materia fecal (hemoglobina humana), el Programa recibio 400 determinaciones. En tanto se terminen las adjudicaciones para reactivos del siguiente ano, se hara la entrega regular a estas Unidades, segun lo detallado por el Dr. Gustavo Campos, Jefe del Departamento de Endoscopia Digestiva del INCAN y Director del PRENEC.
Con estos reactivos, se tomara muestras a 200 pacientes del area de influencia de las cuatro USF, y aquellos pacientes que den positivo al estudio (sangre en materia fecal), seran sometidos a una colonoscopia. Esto permitira detectar cualquier anomalia, y llegar de manera oportuna a un diagnostico, lo que ayuda a salvar vidas.
Acerca del PRENEC
Este Programa, lanzado hace poco mas de un ano como plan piloto, hoy es una realidad, con el cual se pretende prevenir y detectar tempranamente lesiones colo-rectales, considerando que es la cuarta forma de cancer con mayor incidencia y la tercera en mortalidad, tanto en hombres como en mujeres de nuestro pais.
Gracias a la incorporacion del equipo lector, se podra analizar las muestras en el pais y ya no en el extranjero, como se venia haciendo durante el plan piloto. 
“Antes de que este equipo llegara al INCAN, durante la implementacion piloto, se recogian las muestras de las distintas comunidades de cobertura de las USF, y las mismas eran congeladas con nitrogeno liquido y enviadas a Santiago - Chile, para ser procesadas alli. Con la incorporacion de esta tecnologia, se simplificara mucho mas la tarea”, resalto el Dr. Gustavo Campos, refiriendo que el procesamiento de las muestras en el extranjero tenia lugar mediante un convenio firmado entre el MSPyBS y el PRENEC de Chile, en la Clinica Las Condes, y con la TDMU (Tokio Dental Medical University), con el apoyo de la JICA.
Implementacion gradual 
Desde el Programa, se trabaja de manera ordenada y programada con las Unidades de Salud de la Familia del departamento Central, con las cuales ya se efectuo el piloto anteriormente. Ahora, se procedera a la implementacion gradual a fin de que, mas adelante, llegue a una cobertura nacional.