Varias actividades serán enmarcadas este mes de septiembre, en conmemoración al 62° aniversario de creación del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA).
Con mas de 6 decadas de creacion del SENEPA, en constante vigilancia y control de enfermedades vectoriales, renuevan compromiso con la poblacion. En ese marco se tiene prevista la realizacion de intervenciones comunitarias, eventos academicos y acciones con la poblacion a nivel nacional.
El lunes 2 de septiembre a las 07:30, maximas autoridades de la institucion llevaran a cabo una conferencia de prensa, con el fin de difundir las actividades a realizarse a lo largo del mes de septiembre, la misma se realizara en la Plaza Mariscal Lopez de la ciudad de Luque. Ciudad que posee el indice de infestacion mas alto en el semestre anterior (20%).
La conferencia contara con el acompanamiento del intendente local y representantes de diversos entes estatales. Posteriormente, realizaran una intervencion comunitaria en los barrios aledanos al centro de la ciudad, con el objetivo de concienciar a la poblacion sobre la importancia de eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti todos los dias para mantener un ambiente saludable y libre de enfermedades.
Asi tambien, se realizaran las siguientes actividades en los dias posteriores al lanzamiento:
- 3 al 6 de septiembre: “Taller teorico practico de manejo integrado de vectores” para funcionarios operativos.
- 5 al 6 de septiembre: “Seminario Taller de actualidades en el diagnostico y tratamiento de Chagas”, dirigido a medicos y bioquimicos referentes de la enfermedad.
- 9 de septiembre: “II Simposio Internacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores”, a realizarse en la Gobernacion de Itapua, ciudad de Encarnacion.
- 10 al 13 de septiembre: “Curso – Taller Teorico Practico de Entomologia Aplicada a Triatominos”, dirigido a funcionarios operativos.
- 12 de septiembre: Conmemoracion del aniversario 62 del SENEPA con acto protocolar en la sede central de la institucion.
- 17 de septiembre: Taller de presentacion de resultados del proyecto “Deporte, Ninez y Chagas” a la Fundacion Mundo Sano, en Buenos Aires (Argentina).
- 17 al 18 de septiembre: “Taller de evaluacion por competencias en el diagnostico microscopico de Leishmaniasis para bioquimicos referentes regionales” en el Laboratorio Central de Salud Publica.
- 23 al 27 de septiembre: “Semana de accion contra los mosquitos”, con apertura en la Plaza Carmen Lara de Castro del barrio San Pablo de Asuncion
Asimismo, en todas las zonas operativas regionales del pais se realizaran visitas a instituciones educativas y difusion en medios locales sobre la trayectoria del SENEPA y los metodos para prevenir las enfermedades de transmision vectorial.
De esta manera se pretende que los profesionales de distintas areas y la poblacion en general formen parte de las estrategias de prevencion y control vectorial de las enfermedades a cargo del SENEPA: Dengue, Chagas, Malaria, Leishmaniasis y Esquistosomiasis.
Un poco de historia
El Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA) es la institucion publica, normativa y operativa, con cobertura nacional, creada por Ley nº 458 del 12 de septiembre de 1957 como organismo tecnico del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, con el objetivo primario de llevar adelante el “Plan de Erradicacion de la Malaria o Paludismo” en el pais, que en ese momento afectaba al 90% del territorio nacional con excepcion de la capital.
Dada la situacion epidemiologica mundial y en la region de las Americas en ese entonces, fue necesario introducir el control de otras enfermedades trasmitidas por vectores, algunas con mayor carga social y potencial epidemico que la Malaria. Por Resolucion S.G Nº 120 del 30 de noviembre de 1977, se introducen bajo la responsabilidad del SENEPA los programas de Chagas, Dengue, Fiebre Amarilla, Leishmaniasis y Esquistosomiasis.
Actualmente, la institucion cuenta con 19 oficinas de referencia departamental, conocidas como “Zonas del SENEPA”; encargadas de operar las directrices y normativas desde el Nivel Central bajo un contexto local.