El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) informó hoy las actividades a realizarse a lo largo del mes de “Septiembre: mes de lucha contra los vectores”, en el marco del 62° aniversario de creación.
SENEPA fue creado con la finalidad de eliminar la malaria. Pero a partir del ano 1977 se introducen todas las otras enfermedades transmitidas por vectores. La institucion no solamente esta para combatir el Dengue. Hoy hablamos de arbovirosis, es decir Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla. Hablamos tambien de Mayaro, otra arbovirosis que ya circula en la Region.
En el ano 2018 se logro el objetivo para el cual fue creado el SENEPA. Paraguay obtuvo la certificacion como pais libre de la Malaria. El mismo ano, el pais recibio tambien la certificacion de la eliminacion de la transmision vectorial del Chagas.
Son anos y anos en la lucha que prosigue, en el trabajo con la comunidad y el trabajo articulado para la eliminacion de las enfermedades transmitidas por vectores. Asi tambien, el trabajo para eliminar enfermedades por Chagas, Esquistosomiasis y Leishmaniasis, desde los distintos Programas del SENEPA.
El trabajo mas importante del SENEPA como parte del Ministerio de Salud Publica es la articulacion, ser el puente que une y articula los trabajos con los gobiernos departamentales, locales y con las familias paraguayas.
En Septiembre “mes de lucha contra los vectores”, se precisa que familias paraguayas tomen conciencia de lo importante y de la amenaza que significan los vectores o la presencia de los vectores en las casas. Se necesita un cambio de actitud, 5 o 10 minutos puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Segun la Directora General del SENEPA, Dra. Maria Teresa Baran, cuando los seneperos visitan las casas, “practicamente el 80% de los criaderos que encuentran en las casas son criaderos inservibles, criaderos que no nos sirven para nada, pero que tenemos acumulado en el fondo de nuestras casas, sin identificar que esas cosas que guardamos, representan una amenaza”.
El Ministerio de Salud cuenta con una Estrategia de Gestion Integrada, en donde hay varios componentes. Una de ellas es el componente vectorial donde SENEPA ocupa un lugar importante. El otro componente es la vigilancia epidemiologica.
Segun alego el Dr. Miguel Aragon, la OPS ha emitido 3 alertas para el Dengue este ano. La 1° fue en febrero, la 2° en junio y la ultima alerta en relacion al Dengue para la Region de America fue el 9 de agosto.
¿Por que esas alertas?
Hasta la fecha se han reportado 2 millones de casos de Dengue en la Region de las Americas, es un ano epidemico. Los 2 anos anteriores 2017, 2018, se reportaron entre 600 mil a 500 mil casos. Y se esta anunciando con anticipacion que este ano puede ser un ano muy peligroso para el Dengue.
“Que ese brote no sea grande e importante dependera de que hoy ya empecemos a trabajar activamente en lo que es la eliminacion de los criaderos. Creo que si los paraguayos pudimos eliminar la Malaria y la transmision vectorial del Chagas, tambien podemos demostrar que podemos eliminar de nuestra casa al mosquito transmisor de estas enfermedades arbovirales que es el Aedes aegypti”, puntualizo la Dra. Baran.