El cáncer de cuello uterino, uno de los más mortales, se puede prevenir con vacunación en la infancia y mediante el estudio anual del PAP.
A diario, 3 mujeres son diagnosticadas con cancer de cuello en Paraguay. Una de ellas fallece, segun revelan estadisticas oficiales.
Para revertir la situacion el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social impulsa una estrategia integral enfocada en la prevencion y el diagnostico temprano para el tratamiento oportuno de la enfermedad.
La OMS recomienda la vacunacion como estrategia efectiva de prevencion, a las ninas de 9 a 14 anos de edad. La presente estrategia “Por un futuro sin cancer de Cuello Uterino”, se enfoca en la vacunacion de ninas en esta franja etaria. Las mismas podran ser vacunadas en los vacunatorios del Ministerio de Salud Publica o en las instituciones educativas previo consentimiento de los padres o tutores.
La Doctora Soraya Araya, Directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, explico que las ninas deben recibir 2 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano para estar protegidas.
Araya indico que debe transcurrir al menos 6 meses para la aplicacion de la segunda dosis. La vacuna es segura, efectiva y gratuita y esta inmersa dentro del esquema regular de vacunacion.
Eficacia de la vacuna
La vacuna disponible es la vacuna Gardasil (tetravalente), de alta eficacia que garantiza la proteccion contra el Cancer de Cuello Uterino en un 98 a 100 %, cuando se utiliza en el rango de edad de 9 a 14 anos.
La titular del PAI senalo que, si bien la vacuna fue aprobada por la FDA, para su utilizacion en mujeres adultas, la efectividad en dicho grupo es de solo 40 a 44 %. Es por ello que, como estrategia de Salud Publica, en los programas nacionales de vacunacion se prioriza a las ninas de 9 a 14 anos, ante el mayor impacto de proteccion y eficacia de la vacuna.
Prevencion en Mujeres
La segunda estrategia es la deteccion oportuna y precoz a traves del estudio de Papanicolaou, comunmente conocido como PAP, orientada a todas las mujeres. Este estudio permite detectar a tiempo lesiones precursoras del cancer y tratarlas oportunamente.
Valga la insistencia en que las madres y las hijas esten protegidas contra el cancer. Las madres deben realizarse el PAP y las ninas de 9 a 14 anos, vacunarse.