Seguir en guardia para sostener logros obtenidos en prevención de Chagas

Desde 1977 el país lleva realizando extensos trabajos de rociado, visitas y educación a comunidades vulnerables, como parte de la estrategia de control vectorial, acompañado de vigilancia, detección y tratamiento de los casos de la enfermedad de Chagas.

El principal y trascendental logro del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas es la “Certificacion de la Interrupcion de la Trasmision Vectorial domiciliaria del Trypanosoma cruzi en la Republica del Paraguay”, otorgado en noviembre del ano 2018 por la OPS/OMS.

El control eficiente de los triatominos depende en general, de un profundo conocimiento de la biologia y el comportamiento biologico de estos vectores. Con el objetivo de mejorar la gestion y las capacidades de los recursos humanos profesionales y tecnicos entomologos en estos vectores de la enfermedad de Chagas y en el marco del mes aniversario del SENEPA se lleva a cabo el “Curso - Taller Teorico - Practico de Entomologia aplicada a Triatominos”.

Otra de las metas es impulsar la creacion de la Red de vigilancia entomologica en el Chaco Paraguayo para descentralizar las acciones de control y vigilancia entomologica. Esta actividad esta a cargo del Programa Nacional de Chagas con el apoyo de la Fundacion Mundo Sano. Es dirigido al personal referente de entomologia, a nivel nacional, de los vectores transmisores del Chagas.

El contenido programatico contempla los siguientes aspectos: Generalidades de la Entomologia Medica, Zoonosis: Escenarios de transmision del Trypanosoma Cruzi, Trypanosoma Cruzi y Enfermedad de Chagas, Los Triatominos: biologia y comportamiento, Manejo de la clave de Lent y Wygodzinsky y Metodos de colecta, estudio de infeccion, especies selvaticas, resistencia a insecticidas.

A parte de otras varias actividades por el mes aniversario del SENEPA, tambien se realizo el "Seminario Taller Teorico - Practico de Actualidades sobre Diagnostico y Tratamiento de la Enfermedad de Chagas". Este fue dirigido a bioquimicos y medicos relacionados al diagnostico y tratamiento de esta patologia a nivel nacional. El evento conto con el apoyo de la Fundacion Mundo Sano y el CEDIC.

En este caso los temas tratados fueron:

- Chagas Globalizado: Situacion en Paraguay.

- ENO, Vigilancia Epidemiologica. Algoritmo de Notificacion de Chagas.

- Patogenia, evolucion clinica, diagnostico. Introduccion al tratamiento.

- Diagnostico de Chagas, segun fase de enfermedad. Actualidades. Consideraciones e interpretacion.

- Tratamiento en la fase Aguda, Recien nacidos. Reagudizacion de Chagas.

- Prevalencia de marcadores serologicos en Donantes de sangre a nivel nacional.

- Deteccion de Trypanosoma cruzi y perfil alimentario en triatominos.

- Diagnostico Serologico. Toma de muestra, almacenamiento, transporte de muestra. Bioseguridad.

- Procedimientos de solicitud, distribucion y recepcion de informe mensual.

- Fase aguda: Metodos de Diagnosticos Parasitologicos Fase cronica: Metodos de Diagnosticos. Actualidades.

- Diagnostico Serologico. Fase cronica: Metodos de Diagnosticos. Actualidades.

- Metodos Serologicos: - ELISA/ HAI/ Test Rapidos.

- Fase aguda: Diagnostico Parasitologico.

Para manana 12 de septiembre se preve la conmemoracion del aniversario N° 62 del SENEPA con acto protocolar en la sede central de la institucion. Mas acciones seran enmarcadas hasta el 27 de septiembre, mes de lucha contra los vectores.