Rabia bajo microscopio

Con nuevo microscopio de alta tecnología aumenta capacidad en la detección de Rabia en el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional - PNEZ y CAN.

Luego de 36 anos, se reemplaza un viejo microscopio con aporte del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. Se trata de un microscopio de inmunofluorescencia, empleado para el diagnostico de la rabia y otras enfermedades. Este elemento es crucial para el diagnostico y aumenta la capacidad de busqueda activa de la Rabia en los cerebros de procedencia animal de todas las especies, desde murcielagos, animales silvestres, vacunos y domesticos.

Con el nuevo microscopio, el CAN inicia un punto de partida referente a las TIC’S, pudiendose conectar mediante software aplicativos a las computadoras del Centro Antirrabico, y asi obtener una mayor calidad a la hora de tratar las muestras El nuevo microscopio cuenta con iluminacion LED y hasta con una camara incorporada para realizar videos.

El salto tecnologico que se da es bastante importante por la demanda de trabajos y el mantenimiento de los estandares de calidad del Centro Antirrabico Nacional.

El Dr. Ramon Martinez, Director del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional expreso que, “el servicio esta disponible para el ciudadano, es totalmente gratis el analisis de Leishmaniasis, Rabia y vacunaciones”. Menciono ademas que “hace 15 anos Paraguay no reporta Rabia Humana y Canina”.

¿Que es la Rabia?

Es una enfermedad infecciosa viral del sistema nervioso central, que provoca encefalitis aguda. Este virus ataca a los mamiferos domesticos y salvajes, lo que incluye al hombre. Se encuentra en las secreciones de los animales infectados y lo transmiten al hombre por una mordida o si este tiene algun corte en la piel, que haga contacto con la saliva del animal enfermo. 

Esta enfermedad debe tratarse con urgencia de lo contrario conduce a la muerte. Despues de la mordedura, puede tardar entre 60 y 300 dias en manifestarse.