"Análisis de Políticas Fiscales para el Control del Tabaco" es el tema que nucleó en un seminario a profesionales del ámbito de la salud y expertos en materia de impuestos.El encuentro se desarrolló con el objetivo de fortalecer políticas fiscales para el control del tabaco.
Con presencia del Ministro de Salud Publica y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni, se dio apertura al Seminario de Analisis de Politicas Fiscales para el Control del Tabaco y disminucion del consumo en la poblacion. Mazzoleni, en la oportunidad, reafirmo su compromiso enfatico de luchar contra este flagelo y abogar por la prevencion, asi como su posicion hacia el incremento impositivo del tabaco, a los efectos de reducir la incidencia del tabaquismo y salvar vidas.
"Mi presencia hoy aqui no es una casualidad (...) Es un compromiso, una lucha y, sobre todo, una linea importante que se traduce en varios posicionamientos concretos que hemos tenido desde agosto del ano pasado", puntualizo el titular de Salud Publica. Entre los cambios radicales efectuados con esta administracion, recordo el retorno del Programa de lucha contra el Tabaquismo y el fomento de politicas. Por otra parte, destaco que, desde el Ministerio de Salud, se esta llevando adelante varias iniciativas en materia de control del tabaco, entre ellas, el impulso de iniciativas legislativas que contribuiran a avanzar en el control del tabaco.
"Nuestro objetivo principal es contar con un efecto disuasivo, a traves de herramientas como el impuesto selectivo al consumo y otros tipos de impuestos", declaro el alto funcionario de la cartera de Estado, quien considero de suma importancia analizar los resultados que ya estan registrando otros paises que ya implementaron este tipo de medidas.
El encuentro se desarrollo con el objetivo de fortalecer politicas fiscales en materia de control del tabaco.
Durante el seminario, se dio a conocer sobre reportes relacionados a la economia del tabaco: Tributacion de tipo selectivo a los cigarrillos en Paraguay y comparaciones regionales. Las mejores practicas de impuestos selectivos a los cigarrillos y recomendaciones de organismos internacionales, asi como experiencias en la region. Mercados e impacto del sector tabacalero en Paraguay, ademas, estrategias de interferencia de la industria en las politicas fiscales contra el tabaco, entre otros puntos resaltantes, a cargo del Dr. Federico Valinoti, abogado experto en tributacion; el Econ. Alejandro Ramos, consultor internacional en materia de impuestos al tabaco; el Dr. Roberto Iglesias, Economista experto de la OMS.
El evento tuvo lugar en el hotel Crowne Plaza de Asuncion, del que participo el Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud; la Dra. Zunilda Palacios, Directora del PRONATERC; la Dra. Sarita Aguirre, Directora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, y otros referentes de Salud Publica, de Industria y Comercio, Sociedades Civiles, Cientificas y Academicas.
Tabaco vs. salud
A su turno, el Dr. Jose Fusilo, Presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumologia, asevero que el tabaquismo es un flagelo que, en los ultimos anos, como pais se ha dejado de lado. "Hoy, como sociedad cientifica, nos toca ponernos firmes ante esta epidemia mundial que refiere nuevas aristas con las cuales tenemos que empezar a trabajar", remarco.
Enfatizo las consecuencias, el sufrimiento y las muertes que conlleva la epidemia del tabaquismo. "El 90% de las patologias de nuestros pacientes esta asociado al cigarrillo", lamento el neumologo. Declaro que el tabaquismo es una enfermedad cronica, adictiva y altamente recidivante y a su vez, es la primera causa de muerte prevenible y anos perdidos en forma prematura, y la primera causa de anos vividos con discapacidad.
"El tabaquismo es el principal enemigo de la salud publica a nivel mundial. Es responsable directo de 6 de las 8 principales causas de muertes en el mundo; 14 tipos de cancer estan relacionados con el tabaquismo", informo.
Segun explico, existen mas de 1.200 millones de fumadores en el mundo. Refirio que, si bien en la actualidad el consumo de tabaco esta disminuyendo, sin embargo, estan aumentando otras formas de consumo de nicotina, resaltando el empleo de cigarrillos electronicos. Informo que, en el 2018, en EE.UU. se vendieron mas cigarrillos electronicos que cigarrillos convencionales.
De acuerdo con datos de la OMS, el tabaco mata al ano a unos 7 millones de personas en el mundo, "esto equivale a mas de 95 aviones chocando a diario", preciso el especialista.
Anadio que el tabaco es una adiccion que no tiene umbral de seguridad; "el que fuma un cigarrillo puede tener cancer de pulmon como aquel que fuma 20 cigarrillos diarios, por lo que hay ser firmes en las medidas restrictivas", preciso.
Menciono que es el unico producto de venta libre que mata a la mitad de sus consumidores. "Mata mas que el alcohol, el sida y los accidentes de transito, las drogas ilegales, y mas que los asesinatos y el suicidio juntos", enfatizo.
Nueve paraguayos mueren por dia por el cigarrillo, equivalente a 3.350 muertes por ano. Menciono que, en Paraguay, el 12% de los pacientes tabaquistas presenta cancer de pulmon. El consumo esta igualmente relacionado a otras patologias, como la enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC).