- En el marco de la apertura por el foro de escuelas saludables, el Ministro Julio Daniel Mazzoleni expresó que enfocar los mensajes de promoción de la salud hacia los niños se constituye en la mejor de las estrategias para reducir el riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión, así como enfermedades transmitidas por vectores.
""
En pleno desarrollo de la Semana
del Bienestar 2019, cuyo lema es “Creando Escuelas Saludables”, se llevó
adelante el “Foro de Escuelas Saludables”, actividad en la que se hace énfasis en
la necedad de establecer estrategias en las escuelas a nivel nacional sobre temas
trascendentales como alimentación saludable, cantina saludable, escuela libre
de vectores (para prevenir Dengue, Chikungunya y Zika), así como seguridad vial
y toda actividad que prevengan una salud devaluado para los adultos del futuro.
La "Semana del
Bienestar", es celebrada por la OPS/OMS durante la tercera semana de
septiembre, y con ello se realiza una serie de actividades lideradas por el
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección
General de Promoción de la Salud, con el apoyo de la OPS/OMS en Paraguay y que
tiene como corolario este Foro de Escuelas Saludables ya que la escuela como
entorno fue el tema elegido este año para celebrar la “Semana del Bienestar”
con el lema: “Creando Escuelas Saludables”.
En esta actividad participaron
los alumnos de la Escuela Básica Nº 3.654 Ever Faustino Beaufort, de Ciudad de
Villa Elisa - Departamento Central. Se realiza la exposición de experiencias
exitosas en la implementación de la estrategia Escuela Saludable en Paraguay
con la participación de escuelas certificadas y acreditadas del Departamento
Central y del Departamento de Misiones.
“La idea es crear un entorno saludable
en torno a las escuelas y que niños y profesores, puedan llevar a otros ámbitos
de la sociedad siempre sobre un modelo de prevención de enfermedades, pero
sobre todo de promoción de salud. Con hábitos saludables”, expresó el Ministro
de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni.
Esta estrategia apunta a varias áreas
que redundan en ámbitos saludables:
- Dietas,
- Actividades físicas, ejercicios
- Salud mental,
- Creatividad,
- Generar ambiente saludable, no
solo físico sino también psicológicos.
Por su parte, el Dr. Roberto Escoto,
Representante en Paraguay de la OPS/OMS, manifestó que los resultados de la “Encuesta
Global de Salud Escolar”, llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social y el Ministerio de Educación y Ciencias, con el apoyo del
organismo internacional, arrojó resultados que llaman la atención, pues refiere
que estudiantes respondieron a esta consulta de la siguiente manera:
3 de 10 alumnos están con sobre
peso u obesidad
4 de 10 estudiantes ha
manifestado que no utiliza cinturón
4 de 10 alumnos bebió bebida alcohólica
2 de 10 alumnos llegó a considerar el suicidio
“En esta realidad, la estrategia
de escuela saludable representa un respuesta para la comunidad educativa con un
enfoque para desarrollar el potencial de salud de la comunidad escolar, a
través del cumplimiento de estándares establecidos (indicadores) adaptado a
cada realidad. Como ejemplo tenemos cambiar el hábito de alimentación
saludable, las cantinas, e inducir a la familia una mejor alimentación, así
como fomentar, estimular y promover la actividad física y el auto cuidado del
cuerpo y su mente. Proteger el ambiente”, remarcó Escoto.
Del acto, además de las autoridades
mencionadas, estuvieron presentes la Ministra de la Niñez y la Adolescencia,
Abg. Teresa Martínez; la Directora General de Promoción de la Salud, Dra.
Adriana Amarilla, entre otras autoridades sanitarias.