Este mes, se iniciaron las ampliaciones y remodelaciones en USF de Concepción, San Pedro y Alto Paraná.Unas 210.000 personas serán beneficiadas, mediante Unidades diseñadas para una mejor atención, con estandarización de la cartera de servicios.
""
El Ministerio de Salud Pública, en el marco del Programa de Desarrollo Infantil Temprano y mediante el convenio de préstamo BID N° 2.667//OC-PR, prevé el mejoramiento integral de 60 Unidades de Salud de la Familia de Alto Paraná, San Pedro y Concepción ya instaladas, cuyas obras se iniciaron este mes de setiembre.
En total, el monto de inversión asciende a unos G. 46.726.939.431, tanto en las obras de infraestructura como en equipamiento, pues el proyecto incluye la dotación de mobiliarios y equipos médicos en su totalidad.
En Alto Paraná, serán mejoradas unas 20 Unidades de Salud de la Familia, mediante una inversión de G. 14.429.536.173.
En San Pedro (Norte y Sur), serán mejoradas 30 Unidades de Salud de la Familia, con una inversión de G. 16.861.272.900.
Mientras que, en Concepción, serán mejoradas unas 10 USF, con una inversión total de G. 6.033.869.358.
Diseño
Cabe resaltar que el diseño de las Unidades de Salud de la Familia se está unificando a nivel país, iniciativa que se enmarca en la política de orden administrativo y estandarización de su cartera de servicios.
Se prevé la ejecución de intervenciones integrales en unidades instaladas para mejoramiento de las infraestructuras existentes; servicios higiénicos adecuados a normas de accesibilidad, aberturas metálicas y de madera, instalaciones eléctricas, sanitarias y de prevención contra incendios. Además, sistema de señalética y acondicionamiento térmico en todos los ambientes. En el exterior, se prevén accesos diferenciados para el ingreso vehicular y peatonal, así como obras complementarias en concordancia con las normas de accesibilidad al medio físico.
Funcionalidad de los espacios
Acceso principal cubierto para ascenso y descenso de usuarios, zona de espera y pasillos, servicios higiénicos diferenciados y adecuados a normas de accesibilidad vigentes, dos consultorios generales; una sala de estimulación, en el marco del programa de Desarrollo Infantil Temprano (D.I.T.); un consultorio ginecológico, con servicio higiénico incorporado; un consultorio odontológico; una sala de enfermería y vacunación, una sala de admisión y archivo, una sala de procedimientos y servicios de apoyo.
*Fotos de archivo, referenciales a un proceso constructivo de una USF.