Durante esta semana el Ministerio de Salud centra la atención en la eliminación de criaderos de mosquitos para evitar enfermedades vectoriales. El ingreso del serotipo DEN 3 podría provocar una importante cantidad de casos graves, según especialistas.
""
Del 23 al 27 de septiembre la Semana de Acción contra los
Mosquitos se centrará en la eliminación de criaderos del vector transmisor de
las arbovirosis bajo el lema “Activate contra el mosquito”.
Con esto se busca impulsar a la comunidad y a las familias a
mantener un ambiente saludable para prevenir el Dengue, Zika, Chikungunya y
Fiebre Amarilla, a través de movilizaciones sociales, rastrillajes y teatros
para los más chicos.
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA)
llama a la ciudadanía a identificar los criaderos para disminuir el impacto de
las enfermedades transmitidas por vectores y evitar de esta manera posibles
epidemias de alto impacto.
Al respecto, el Dr. Guillermo Sequera, Director General de
Vigilancia de la Salud, advirtió nuevamente que se avecina una epidemia de
Dengue de gran magnitud, de cinco a seis veces mayor que la experimentada este
año, según los históricos.
Desde el 2009, Paraguay es considerado país endémico al
Dengue, es decir, con circulación del virus durante todo el año. "La
epidemia se viene. Como país tropical vamos a tener epidemias todos los años,
eso es difícil evitar. Lo que queremos lograr desde Salud Pública es controlar
la enfermedad, con menos casos graves y menos muertes", afirmó el
profesional de la salud.
Por otra parte, Sequera alertó que el ingreso del serotipo
DEN 3 a territorio nacional podría generar grandes estragos. "Este
serotipo hace tiempo no circula en la región, pero si llega a ingresar al país,
podríamos tener una epidemia, además de grande, con muchos casos graves",
puntualizó.
Actualización semanal
El último informe epidemiológico de la Dirección de
Vigilancia de la Salud revela que, en el transcurso de estos días, se confirmó
un nuevo caso de Dengue, procedente del barrio "La Asunción", de
Mariano Roque Alonso, identificándose circulación del DEN-4. Con esto, suman
8.615 los afectados por el virus Dengue a nivel país en lo que va del año, y en
9 se mantiene la cifra de fallecidos.
No se registraron casos nuevos de Chikungunya ni de Zika,
manteniéndose éstos en 50 y 1 caso, respectivamente.
El reporte describe que, a la fecha, totalizan 18.930 las
notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis. El promedio semanal llega a
152 notificaciones. Esta semana se notificaron 107 casos sospechosos vinculados
a arbovirus.
Recientemente, la OPS/OMS dio a conocer que los casos de
Dengue notificados de enero a agosto de este año en la región de las Américas
suman más de 2.384.000, superando ampliamente el total de los años 2016 al
2018, y es probable que, hacia fin del año, el total de casos supere el
histórico registrado en el año epidémico 2015. La actualización epidemiológica
revela, con relación a la proporción de Dengue grave, la cifra (0,7%) ha
superado a lo observado en los cuatro años previos.