Con charlas y ejercicios, cerraron las actividades de cuidados del corazón, en el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.Informaciones sencillas para mantener a este órgano sano fueron ofrecidas a los usuarios y funcionarios, durante todo septiembre.
""
La Dra. Rocío Cattoni, Presidenta de la Fundación de ayuda al cardiaco, expuso datos que deberían llamar la atención de la población, tanto infanto-juvenil como adulta, sobre las consecuencias directas que sufre el corazón a causa de factores de riesgo que pueden ser modificables, pero no son tenidas en cuenta, en un alto porcentaje.
“Las enfermedades cardiovasculares siguen constituyendo la primera causa de mortalidad e invalidez prematura en nuestro país, sin modificarse esto desde el 2004”, manifestó la cardióloga durante una de las charlas ofrecidas.
El sobrepeso y la obesidad constituyen unos de los factores que pueden ser modificables, sin embargo, es una de las causas de mortalidad e invalidez en muchos individuos. La enfermedad vascular producida por arteriosclerosis, es decir, producida por depósito de grasa en las arterias, provoca la formación de coágulos con mucha facilidad y produce infarto.
Mencionó que el 36% de los jóvenes tiene sobrepeso y es sedentario; jóvenes que, en teoría, todavía no tienen compromiso de mantener a su familia ni de correr de trabajo en trabajo. Tienen el compromiso de estudiar y formarse; de mantenerse jóvenes para ellos, para su futuro y el de sus hijos.
El sedentarismo y el hábito de fumar también se presentan dentro de las estadísticas de asociación de factores de riesgo.
La Dra. Graciela Chávez, también miembro de la Fundación de ayuda al cardiaco, brindó algunos consejos fáciles de seguir para cuidar la salud, como mantener el cuerpo hidratado, beber agua potable; evitar bebidas azucaradas y alimentos procesados, reducir el consumo de sal, consumir productos lácteos con moderación y visitar siempre al médico para los controles rutinarios, en especial si tiene obesidad, hipertensión, diabetes u otras enfermedades.
Dentro de las recomendaciones, igualmente figura realizar actividades físicas todos los días. El tiempo recomendable para la actividad física es de 60 minutos, hasta los 17 años; y 30 minutos, de 18 a 60 años. Sin olvidar las pausas activas, cada tres horas
Los cambios de hábitos, como el juego recreativo con balones, salto de cuerdas o gomas u otros juegos al aire libre, deben suplir parte del tiempo de ocio de los más chicos. Estas actividades pueden ser realizadas en familia, de manera a cuidar la salud física y emocional de todos.
Las actividades de concienciación de cuidado del corazón culminaron con los aportes de las doctoras Olga Oporto y Laura Cantero, de “Mujeres en Rojo”, de la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Las mismas ofrecieron charlas y mensajes motivacionales a las mujeres y, posterior a ello, realizaron evaluación cardiovascular a los presentes.
Las personas pudieron conocer más sobre sus cuerpos en cuanto al peso adecuado, qué dice la circunferencia del abdomen sobre la salud del corazón y los “tips” para reemplazar malos por buenos hábitos.
Durante el mes de septiembre, el equipo de cardiología del Hospital Pediátrico realizó charlas educativas en todos los departamentos y servicios, también pausas activas, con bailes, durante algunos minutos, acción bien valorada tanto por los usuarios del hospital como por los funcionarios.