Con el Modelo de Cuidados Crónicos se fortalecen servicios de salud y recursos humanos para generar una calidad de vida saludable en cada persona.
""
El modelo de cuidados crónicos se aplica para disminuir el índice de morbimortalidad de patologías crónicas con una atención integral a los pacientes, fortaleciendo servicios y recursos humanos en salud, promoviendo hábitos saludables para generar una mejor calidad de vida en la población.
De acuerdo a estadísticas nacionales, dos de cada tres paraguayos registran sobrepeso u obesidad, factor de riesgo potencial para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, como el caso de la diabetes, las afecciones cardiovasculares, tumores y enfermedades respiratorias crónicas.
El modelo de cuidados crónicos busca asistir y tratar al paciente diagnosticado con alguna patología crónica (hipertensión, diabetes) y de esta manera impedir el avance de la enfermedad, haciendo énfasis en la prevención, promoviendo la alimentación saludable, disminución de la sal, la práctica de actividad física diaria y el control médico regular.
Este modelo de atención se introdujo por primera vez en el país en el 2015, fue implementado en tres departamentos, en USF de Caaguazú, Ñeembucú e Itapúa, con el apoyo de la Fundación Mundial de la Diabetes (World Diabetes Foundation). El mismo estará culminando a finales del mes de noviembre, donde se darán a conocer los primeros resultados del proyecto.
En ese contexto, referentes de Atención Primaria de la Salud (APS) del departamento de Alto Paraguay fueron instruidos en la implementación del modelo de cuidado crónico. Fue durante una jornada desarrollada en la Dirección de Vigilancia de la Salud, conprofesionales de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles.
Se abordaron estrategias del Modelo de Cuidados Crónicos, Diabetes, tratamiento farmacológico, tipos de insulina. Así también, manejo de crisis hipertensiva, RCV Score, Código Infarto, Actividad física, llenado de ficha clínica, entre otros temas.
“En estos momentos estamos en el proceso de implementación a las demás regiones sanitarias hasta abarcar todo el país”, expresó la Dra. Cinthya Sanguina, encargada de la extensión del Modelo de Cuidados Crónicos.
Recuerde que una mala alimentación (consumo excesivo de sal y con alto contenido graso), el bajo consumo de frutas y verduras, y la inactividad física representan grandes amenazas para la salud de la población, causantes de las enfermedades del tipo crónico.