En Villarrica, el staff regional del área de salud mental desarrolló una conferencia sobre "Prevención del suicidio", haciendo un especial hincapié al efecto “Werther”. De la actividad participaron unas 230 personas entre funcionarios de blanco, estudiantes universitarios, profesionales de la salud en general y estudiantes de ciencias de la comunicación.
A cargo del Dr. Aldo Castiglioni quien hablo de los mitos en relacion al suicidio, signos y sintomas de alarma, y por sobre todo, en esta ocasion, el abordaje que los medios de comunicacion deben de dar a este tipo noticias a fin de evitar que aparezca el efecto Werther.
Basados estudios efectuados a lo largo de los anos se sugiere que los medios de comunicacion podrian inducir a actos de imitacion del suicidio, este fenomeno se conoce como efecto “Werther”.
Por el contrario, el contenido de las noticias tambien puede constituir un efecto preventivo, denominado efecto “Papageno”. La OMS ha elaborado unas recomendaciones dirigidas a los medios de comunicacion como parte del programa de prevencion del suicidio (SUPRE).
Durante la actividad se insto a que los comunicadores difundan de manera apropiada la informacion teniendo en cuenta una correcta sensibilizacion sobre el suicidio.
Actualmente, segun senalan estudios internacionales algunos medios de comunicacion no encaran las noticias sobre suicidio, de manera sensacionalista aunque si se realiza cuando se trata de una celebridad. La prensa presenta el suicidio mayoritariamente como algo inexplicable o se le atribuyen causas simplistas. En la mayoria de los casos se nombra o detalla el metodo utilizado y no se tienen en cuenta los antecedentes de enfermedad mental de la victima, no se suministra informacion acerca de ayuda disponible o sobre las redes de apoyo para personas con conducta suicida.