¡Paraguay no debe dar tregua al dengue!

El virus avanza, se reportan más de 9.900 afectados en lo que va del año.
Tres nuevos casos se detectaron esta semana: 2 en Lambaré y 1 en Fuerte Olimpo.
Se insiste y alienta a la ciudadanía a no bajar la guardia y a continuar con la eliminación de criaderos.


""

El informe epidemiológico semanal proporcionado por la Dirección General de Vigilancia de la Salud refiere que, en el transcurso de esta semana, se detectaron 3 nuevos casos de dengue; 2 de ellos procedentes de los barrios “Valle Ybate” y “Santo Domingo”, del distrito de Lambaré, departamento Central; y un caso identificado en Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay. Con esto, la cantidad de afectados por dengue llega 9.906 casos a nivel país, y en 9 se mantiene la cifra de fallecidos asociados al virus.

El serotipo predominante del dengue sigue siendo el DEN-4. No se detectaron nuevos casos de Zika ni Chikungunya.

Desde el inicio del 2019 hasta la fecha, se contabilizan 17.880 notificaciones de casos sospechosos de Arbovirosis (dengue, Zika y Chikungunya) en todo el país. Mientras que el promedio semanal asciende a 232 notificaciones de sospechas de casos.

Desde hace cuatro semanas, Asunción y el departamento Central registran el mayor número de notificaciones de casos sospechosos de Arbovirosis.

Eliminar criaderos, principal medida contra el Aedes

Es importante recordar que la eliminación de criaderos evita la proliferación de mosquitos y, por consiguiente, disminuye el riesgo de contraer dengue y otras enfermedades arbovirales.

Se recomienda desechar toda agua acumulada en recipientes (tapitas, botellas, etc.) y eliminar con la basura todo objeto en desuso que pueda ser potencial criadero de mosquito. Además, revisar permanentemente canaletas, registros y todo recipiente que pueda acumular agua de lluvia. Al agua que va a ser utilizada, mantenerla tapada herméticamente. También es importante cambiar diariamente el agua del bebedero de los animales y de los floreros, previa higiene con agua y jabón, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado en las paredes del recipiente.

Consultar ante el primer síntoma

Si presenta fiebre, erupciones en piel, dolores de cabeza o musculares, en cualquiera de los casos, acuda al servicio de salud más cercano, no espere a que aparezcan síntomas de alarma o complicaciones del cuadro, y evite la automedicación.

Si posterga la consulta, puede empeorar súbitamente y manifestar signos de alarma, entre las que figura dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, incluso con sangre, respiración acelerada, sangrado de encías y fatiga, poniéndolo en riesgo de muerte.