Esto, teniendo en cuenta que la transmisión de la enfermedad no es a través de mosquitos.La meningitis se transmite de persona a persona, mediante secreciones respiratorias o de la garganta, al toser, estornudar, dar besos y al compartir cubiertos.La mejor medida de prevención es el lavado de manos con agua y jabón.
El Ministerio de Salud Publica, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, recuerda que, ante la presencia de algun caso sospechoso o confirmado de meningitis, no es necesaria la suspension de las actividades escolares ni laborales. Tampoco es aconsejable la fumigacion, teniendo en cuenta que la trasmision de la enfermedad no se da por mosquitos.
Si se recomienda intensificar las practicas de higiene, enfatizando el lavado de manos con agua y jabon de manera frecuente, sobre todo antes de preparar y consumir los alimentos, despues de entrar en contacto con secreciones (al toser o estornudar), luego de tocar la basura y de utilizar el bano. Las medidas de prevencion deben ser implementadas tanto en la casa como en las instituciones educativas y laborales.
La meningitis se transmite de persona a persona, mediante secreciones respiratorias o de la garganta, al toser, estornudar, dar besos y al compartir cubiertos, motivo por el cual se recuerda la necesidad de extremar las medidas higienicas para reducir el riesgo a contraer esta enfermedad.
La meningitis puede manifestarse con dolor de cabeza, rigidez de la nuca, fiebre, intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la consciencia. A menudo, especialmente en ninos pequenos, se presentan sintomas inespecificos, tales como irritabilidad y somnolencia. Ante cualquiera de los sintomas citados, se aconseja la consulta rapida al centro de salud mas cercano y no automedicarse.
Cifras del pais
De acuerdo con informes estadisticos nacionales, en lo que va del ano, se registraron 290 casos de meningitis. La mayor parte de los cuadros de meningitis registrados es de origen viral.
Nuestro pais cuenta con un sistema de vigilancia de meningoencefalitis agudas, que monitorea la aparicion de casos sospechosos durante todo el ano, de modo a que se pueda valorar el riesgo para la poblacion en cada caso, tomando acciones preventivas y de control.
Al tratarse de eventos causados por agentes infecciosos, se recomienda mantener las medidas preventivas durante todo el ano y en todo lugar:
• La mejor manera de prevenir la diseminacion de cualquier infeccion es el lavado de manos.
• El uso de alcohol en gel es una alternativa al lavado con agua y jabon, en caso de que este ultimo no sea posible.
• Dado que este tipo de infecciones puede darse por virus que son eliminados por las heces (materia fecal), es particularmente importante el lavado de manos luego de utilizar el bano.
• Hay varias vacunas que previenen la infeccion por bacterias que pueden causar la meningitis y otras enfermedades infecciosas. Controle el carnet de vacunacion de su hijo.
• Mantener un buen estado de higiene bucal y personal. Evitar el intercambio de saliva a traves de vasos, bombillas de terere, chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que se lleven a la boca. No compartir objetos de uso personal.
• Cubrirse la boca al estornudar o toser. Ensene a los ninos y a quienes los cuidan a estornudar y toser lejos de otras personas: inclinando la cabeza hacia el piso, cubriendo la nariz y boca con el codo, o contra su hombro.
• Prestar atencion a la desinfeccion frecuente de superficies de “alto nivel de contacto”, como picaportes y equipos comunes (auriculares de telefono, mouse de computadoras) con hipoclorito de sodio (lavandina). Limpiar y desinfectar tambien los lugares donde se cambian panales, los banos y donde comen los ninos, asi como los muebles y los juguetes de uso compartido.
• Ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones, mantener una temperatura corporal adecuada, evitando enfriamientos; evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.
• En caso de sentirse enfermo, consultar en un servicio de salud y no automedicarse.
• El contacto casual no conlleva un riesgo particular si se toman en cuenta las recomendaciones.
• En caso de meningitis, NO hay necesidad de tomar medidas como fumigacion, cuarentena y/o cierre de entidades educativas. El seguimiento cuidadoso de las recomendaciones mencionadas ofrece una adecuada proteccion contra la infeccion.