Embarazo adolescente: Mazzoleni insta a hablar sobre sexualidad

El titular de la cartera sanitaria manifestó que el abordaje sobre sexualidad con los hijos es lo más recomendable antes que factores externos influyan de manera parcial en cuanto a contenidos de información. Fue durante el Congreso Internacional “Salud Integral en la Adolescencia”, que congregó a unas 1.200 personas de diferentes áreas, provenientes de varios países.

El congreso tuvo apertura el 12 de noviembre, inicio con la presentacion del estudio Milena 1.0, que estima las consecuencias socioeconomicas del embarazo adolescente y la maternidad temprana en Paraguay.

El evento conto con una mirada integral de la persona adolescente (en lo mental, fisico, emocional, y social) como asi tambien, al de su contexto (familia, comunidad, sociedad). Ademas, enfoco la salud materna, neonatal y el enfoque de prevencion del embarazo, que se sabe, no solo tiene repercusiones en la salud del adolescente o del nino, sino tambien, en todo lo que implica su proyecto de vida y su entorno a nivel familiar y de la sociedad.

En la ocasion, el Ministro de Salud Dr. Julio Mazzoleni insto a los padres de familia a abordar conversacion sobre la sexualidad con los hijos adolescentes, “a la medida que no hagamos esta conversacion, esa conversacion la van a hacer otros por nosotros y la va hacer; o un dispositivo o una persona que no tiene el mismo carino por nuestros hijos, por nuestros amigos.” Tambien, aprovecho la oportunidad para recalcar el compromiso del Ministerio con esta franja etaria, “nos comprometemos con ellos a construir un mejor porvenir en salud para ellos”, concluyo Mazzoleni.

La intencion del Congreso fue transmitir la importancia de la atencion integral al adolescente, “de verle en su totalidad, no solamente en su salud sexual y reproductiva, sino en todas sus necesidades, inclusive en el enfoque de su salud mental, en su proyecto de vida, autoestima, aspecto fisico en general, como la piel y la salud bucodental del adolescente”, expreso la Dra. Patricia Veiluva, Directora de Programas de Salud del MSPBS. 

El Ministerio de Salud trabaja fuertemente en la prevencion del embarazo no intencional en las comunidades, desde la Direccion General de Promocion de la Salud, para que los adolescentes no lleguen a sufrir las complicaciones y riesgos que pueden tener los embarazos en esta etapa.

Segun la Dra. Veiluva, los riesgos del embarazo adolescente pueden ser variados, como, “someterse a un aborto sin ningun tipo de control, suicidios, abandono escolar, trabajo no formal, complicaciones durante el embarazo que pueden llevar a la muerte, inclusive a un parto prematuro”. 

El congreso se realizo sin costo para los participantes y tuvo lugar los dias 12 y 13 de noviembre en el Banco Central del Paraguay. Participaron Psicologos, Trabajadores sociales, Ginecoobstetras, Pediatras, Nutricionistas, Neonatologos, Medicos de familia, Pediatras, Dermatologos, Odontologos, licenciados en Obstetricia y Enfermeria. Asi tambien, educadores, estudiantes de colegios y universitarios.

La actividad conto con el apoyo de la Organizacion Panamericana de la Salud, UNICEF, UNFPA, Cooperacion Espanola, Fundacion Juan Rassmuss Echecopar, Plan International y Cooperacion Espanola.

Donacion

Durante la jornada del miercoles 13 en el Congreso Internacional “Salud Integral en la Adolescencia”, se hizo entrega a traves de la Agencia Espanola de Cooperacion Internacional para el Desarrollo AECID, de equipamientos para los servicios de Salud Integral a los Adolescentes, con ello se equiparon 4 consultorios amigables, correspondientes al Hospital San Pablo, Hospital Distrital de Aregua, Hospital Distrital de Villa Elisa y el Hospital Distrital de Itacurubi del Rosario. 

La donacion incluye un lote de instrumentales de equipamientos para consultorios y salas de parto, un lote de instrumentales para cajas de cesareas, kits educativos extra murales y adecuacion del espacio fisico que incluye suministros para el mural.  

Estos 4 hospitales recibieron lo mismo, para proveer un lugar mas agradable para atender a los adolescentes y que ellos se sientan en un lugar confortable.