Luz: “mi vida después del trasplante ha cambiado mucho”

Su problema renal crónico la mantenía en diálisis desde los 14 años, pero cuando cumplió 16, el gesto solidario de la donación de órganos le devolvió la esperanza de recuperar su vida normal, terminar el colegio y proyectarse al futuro. 


Mas de 600 kilometros era el recorrido que Luz hacia cada semana, desde San Ignacio, hasta el Hospital de Clinicas, en San Lorenzo, para recibir hemodialisis. 

A sus cortos 14 anos, esta nina a la que le caracterizo siempre una sonrisa a pesar de las adversidades empezo una lucha por superar batalla tras batalla como paciente renal. Tomada de la mano de su mama –Angelica-, decidio no dejar su colegio ni a su familia para instalarse mas cerca de su lugar de tratamiento, sino hacer el sacrificio de viajar desde Misiones, casi diariamente, llueva, haga frio o calor, y aun con una salud que se iba apagando poco a poco.

Tras dos anos y cinco meses de idas y vueltas, de depender de maquinas para sobrevivir a la insuficiencia renal cronica, la luz de la esperanza brillo en sus ojos el 8 de diciembre del 2016, al recibir la noticia de que una familia tomo una decision dificil, pero altruista y solidaria: donar los organos de su ser querido que habia partido. ¡Y el rinon era compatible!

En ese momento, se movilizo todo el sistema de salud para realizar la ablacion de los organos del donante y, posteriormente, el trasplante renal. Luz recibio un nuevo rinon, gracias al cual se pudo desprender de los frios equipos medicos a los que estaba sujeta para seguir viviendo. 

Empezo una nueva vida, termino el colegio, hoy tiene 19 anos y proyecta seguir la carrera de contaduria. Solo viaja a la capital del pais para sus controles mensuales y para retirar los medicamentos que le provee el INAT, de manera gratuita y de por vida. 

La donacion de organos, para ella y para muchas personas que tuvieron la oportunidad de un trasplante, representa esa luz al final del tunel.

“Mi vida despues del trasplante ha cambiado mucho y para bien, tengo mas tiempo de pasar con mis amigos y mi familia. Ahora soy una joven independiente capaz de realizar muchas cosas y ya no tener que estar dependiendo de una maquina.

Quiero agradecer a mi mama, quien estuvo presente conmigo desde el principio hasta hoy en dia, tambien a mi padre, que a pesar de ya no estar fisicamente conmigo, ha hecho todo lo que un padre podria hacer por sus hijos, luchando dia a dia incansablemente para que no nos falte nada, y que ahora es el angel que guia mi camino.

Por ultimo, instar a las personas a decir SÍ a la vida, a traves de la donacion de organos, para que mas pacientes en estado de espera puedan llegar al trasplante y tener una mejor calidad de vida, asi como yo tengo ahora”. Luz.

Recursos que se mueven para los trasplantes de organos

Salvar una vida, o mejorarla mediante un trasplante, tiene dos ejes centrales: la donacion y el sistema que se moviliza cuando se presenta un donante. 

La donacion de organos es el punto de partida para hablar de un trasplante. Una vez que esto se da, algo no tan frecuente como se espera y necesita, el equipo multidisciplinario de profesionales de diferentes sectores se transforma en uno solo para verificar compatibilidad, realizar la ablacion (extraccion del o los organos) y, finalmente, llevar adelante el trasplante al receptor o los receptores.

Todo este proceso se activa para salvar la vida de pacientes con afecciones cardiacas, renales, hepaticas; o mejorar la calidad de vida de personas con problemas de vista, audicion, etc.

El INAT es el organismo rector, coordinador y facilitador de los diferentes tipos de trasplantes realizados en el pais. A traves de esta dependencia del Ministerio de Salud, se concreta la provision de insumos medicos, liquidos de preservacion de organos y medicamentos inmunosupresores (antirrechazo) de por vida a los pacientes, de manera gratuita. Ademas, los estudios laboratoriales de histocompatibilidad son realizados, como unico centro en todo el pais, en el Laboratorio Central del MSPyBS, indispensables para llevar a cabo los diferentes tipos de trasplantes.

Lista de espera 

Actualmente, estan registrados 392 pacientes en lista de espera para un trasplante. En prioridad maxima menores de edad, se encuentra un paciente en espera de un corazon.

Con respecto al ano pasado, el INAT reporta un aumento del 30% de trasplantes, lo que refleja que la conciencia de la donacion de organos se esta extendiendo en el pais.