El Ministerio de Salud Pública recuerda a las personas que peregrinarán rumbo a la Basílica algunos puntos a tener en cuenta a la hora de comprar y consumir alimentos.
El calor, la exposicion al sol, la cadena de frio son algunos factores que pueden incidir en la calidad de la comida. Por eso, es indispensable tener en cuenta las recomendaciones de la Cartera Sanitaria al momento de comprar y consumir alimentos rumbo a Caacupe.
1. Comer alimentos recien preparados (y frutas).
2. Lavarse las manos con agua y jabon para manipular los alimentos.
3. Tomar agua potable cada 15 a 20 minutos, como minimo, para reponer la perdida de liquido producida por el intenso calor, y asi evitar la deshidratacion. Es fundamental que el agua provenga de fuente segura.
4. Comprar los productos alimenticios, agua, helados, hielo, solamente de los comercios que se encuentren en buenas condiciones de higiene.
5. Evitar la compra y el consumo de alimentos que contengan mayonesa, mostaza, cremas, huevos y salsas, conservados sin refrigerar.
6. Alimentos expuestos o almacenados al sol son altamente riesgosos para la salud, se sugiere evitar su consumo para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.
7. Evitar consumir los alimentos de venta callejera o en lugares de expendio de alimentos que esten expuestos, sin la debida cobertura o proteccion contra todo tipo de insectos o que sean manipulados sin los utensilios correspondientes. El uso de guantes por parte de los vendedores no necesariamente garantiza la inocuidad de los alimentos.
8. Evitar el consumo de alimentos fritos, ricos en grasas y azucares, semi crudos o crudos y muy condimentados, pues son de mas dificil digestion y restaran la energia requerida para la peregrinacion. Ademas, los alimentos crudos y/o semi crudos pueden estar contaminados y producir intoxicacion.
9. El consumo de alimentos con mucha sal, principalmente los envasados, no es saludable, aumenta el riesgo de hipertension y, sumado a las perdidas de liquidos a traves del sudor, puede llevar a la deshidratacion. Se recomienda evitarlos en todo momento.
10. Por tu seguridad y la de los demas, no es recomendable consumir bebidas alcoholicas.
11. Si los alimentos presentan caracteristicas inapropiadas, olores y sabores desagradables, evitar consumirlos, aunque no esten vencidos.
12. Es importante identificar en la etiqueta de los productos alimenticios envasados, la fecha de vencimiento y los registros emitidos por el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN): Registro Sanitario de Producto Alimenticio – RSPA Nº y Registro de Establecimiento – RE.