Cada 5 de diciembre, se conmemora el día Latinoamericano de la Lucha contra el Cáncer Oral.La Dirección de Salud Bucodental del Ministerio de Salud realiza una campaña preventiva, a nivel nacional, a fin de que la ciudadanía tome conciencia sobre los riesgos que implica la falta de un diagnóstico temprano.
""
La campaña está enmarcada en el Programa "Sacá la lengua, prevení el cáncer oral", y consiste en brindar inspección clínica gratuita, con asesoramiento sobre la autoexploración bucal y detección de signos de alerta, por parte de odontólogos, además de proporcionar información sobre la prevención de esta enfermedad.
Calendario de actividades por región sanitaria.
• San Pedro: Hospital Distrital de Santaní.
• Cordillera: Operativo Caacupé con dos puestos, en Kuruzú Peregrino y en el desvío a Piribebuy.
• Guairá: Plaza Municipal, participación del Círculo de Odontólogos del Guairá, IPS y alumnos de la Universidad Católica.
• Caaguazú: Plazoleta frente a la Catedral de Coronel Oviedo, participación de alumnos de la Universidad Nacional de Caaguazú y en el Hospital Indígena Tesaira Rekavo.
• Itapúa: Centro de Salud de Gral. Delgado y en el Puesto de Salud de San Juan del Paraná.
• Misiones: Hospital de San Ignacio y Hospital de Ayolas.
• Paraguarí: Hospital Regional de Paraguarí.
• Central: Hospital Distrital de Villeta, Hospital Gral. de San Lorenzo, Instituto Nacional del Cáncer, Hospital de Lambaré, con alumnos de la Uninorte.
• Ñeembucú: Hospital Regional de Pilar, con alumnos de la Universidad Nacional de Pilar.
• Amambay: Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.
• Canindeyú: Hospital Regional de Salto del Guairá.
• Pdte. Hayes: Hospital Regional de Villa Hayes.
Cáncer de boca
El cáncer de boca es el término general utilizado para cualquier crecimiento maligno localizado en la cavidad oral, que en medicina comprende los labios, la lengua, el revestimiento de las mejillas, el suelo de la boca, las encías y el paladar.
La mayoría de los cánceres orales aparecen en los labios (más frecuentemente en el inferior) y en la lengua, y son del tipo denominado “carcinoma de células escamosas o escamocelulares”. Éstos tienden a diseminarse y esparcirse con gran rapidez. También pueden aparecer por lesiones primarias del propio tejido de la cavidad oral o ser una metástasis de otro tumor que se ha diseminado a distancia en la boca.
Causas y factores de riesgo
La mayoría de los casos de cáncer de boca, aproximadamente un 75% de ellos, está asociada al consumo de tabaco, por lo que se puede afirmar que fumar incrementa el riesgo de cáncer oral. Los productos irritantes que contienen humo, y el calor que desprende un cigarrillo o una pipa, producen una irritación directa de la mucosa de la boca que, de forma crónica, puede degenerar en un cáncer.
El alcohol se relaciona con el 70% de las personas con cánceres de boca, y la asociación de consumo de alcohol con el tabaco incrementa seis veces las probabilidades, de contraer un cáncer, frente a los que son solo fumadores o bebedores.
Epidemiológicamente, se han identificado otros factores de riesgo que predisponen a que una persona desarrolle un cáncer en la boca:
-La irritación crónica de la mucosa de la lengua o de la boca por dientes ásperos o dentaduras postizas mal ajustadas.
-Dieta y nutrición deficientes. Una dieta con bajo contenido de frutas y verduras y una deficiencia de vitamina A pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer oral y orofaríngeo.
-Infección por el Virus del Papiloma Humano.
-La exposición solar prolongada que favorece la aparición de cáncer de labio.
-Tomar medicamentos que debilitan el sistema inmunitario (inmunodepresores).
-Una insuficiente higiene dental.
Prevención
Varios factores producen diferentes tipos de cáncer. Si bien no existe una forma comprobada de prevenir por completo esta enfermedad, tal vez se pueda reducir el riesgo. Varios de los factores de riesgo de cáncer oral y orofaríngeo se pueden evitar:
• Haciendo elecciones de estilo de vida saludables.
• Deteniendo el consumo de productos derivados del tabaco.
• Reduciendo el riesgo de infección por el VPH.
• Visitando regularmente al odontólogo.