Cuidá todos los aspectos de las comidas desde antes de su preparación

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) lanza una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de manejar alimentos, para una nutrición saludable en Navidad y año nuevo.

""

Previo a la preparación:

1. Planificar las comidas, teniendo en cuenta la cantidad de personas y la variedad de comida que se compartirá durante estas celebraciones, lo que ayudará a evitar que se desperdicie -o sobre- mucha cantidad de comida y optimizar sus compras. Además, se debe verificar las fechas de vencimiento, cuidando que los envases de los productos estén en buenas condiciones. No adquirir si el envase está roto o con fisuras. Las latas no deben estar oxidadas, golpeadas ni abombadas, achatados o herrumbrados, ya que esto puede significar que está contaminado por bacterias o toxinas, y esto podría producir una intoxicación.

2. Mantener un orden en las compras, iniciando con los productos que no necesitan refrigeración y, por último, los alimentos que se encuentran en las góndolas en los equipos de frío; esto permitirá no exponer los alimentos a temperaturas no seguras por mucho tiempo, evitando de esta manera cortar la cadena de frío, para mantener las condiciones de inocuidad y calidad de los productos alimenticios.

3. A la hora de ingerir los alimentos: en cuanto a las carnes (de vaca, pollo y pescado), prefiera los cortes magros (sin grasa) o pollo sin piel, ya que la piel contiene gran cantidad de colesterol. Escoger pescados frescos en buen estado, magros, como el surubí, la tilapia u otros similares, evitando los muy grasientos como el pacú. Así mismo, es importante, en lo posible, evitar el consumo de los embutidos, porque aportan muchas calorías, sal y grasa saturada.

4. Conservar los alimentos a una temperatura segura, luego de la compra de los alimentos, es indispensable no contar la cadena de frío, para ello es importante mantenerlos refrigerados en recipientes tapados, de manera de evitar toda contaminación de los mismos.

5. Si se compra carne días previos a la preparación, es recomendable conservarla congelada; no volver a congelarla una vez descongelada. Las verduras y frutas se deben guardar en lugares frescos y limpios, sin incidencia directa del sol.

6. Las cremas y leches se deben guardar en recipientes con tapa dentro de la heladera, máximo por 48 horas, para evitar su contaminación.

7. La harina de maíz y el choclo desgranado, si no se utilizará de forma inmediata, se recomienda congelar.