Salud incorpora segunda dosis de vacuna contra varicela y poliomielitis

Desde el 2020 ambas dosis de refuerzo serán aplicadas en todos los vacunatorios del país. Se destacada además la implementación del Registro Nominal de Vacunación, mediante la Libreta Digital. 



""

El Ministro de Salud Julio Mazzoleni anunció hoy la implementación de dos refuerzos de vacunas, en este caso la IPV para prevención de poliomielitis y la segunda dosis contra la varicela. Tras la recomendación del Comité Asesor de Inmunizaciones, el Ministerio de Salud ha decidido incorporar la segunda dosis de IPV al calendario regular de vacunación, el cual será implementado desde enero de 2020.

Se prevé, gradualmente, avanzar al esquema ideal de tres dosis de IPV en el esquema primario o con IPV-C en formulaciones combinadas.

Primera dosis de IPV: 2 meses

Segunda dosis de IPV: 4 meses

Dosis OPV: 6 meses

Dosis OPV: 18 meses

Dosis OPV: 4 años

En lo que respecta a la segunda dosis de antivaricela, la eficacia del calendario de vacunación con la 1 dosis oscila entre el 70% y el 85% para infección de todo tipo, llegando al 95% para las formas graves de la enfermedad. Con una dos de la vacuna se redujo la mortalidad. La eficacia del calendario con dos dosis de vacuna es cercana al 100%, con ellos se logrará disminuir la mortalidad como la carga de enfermedad.

La primera dosis de varicela se aplica a los 15 meses y la segunda a los 5 años. La vacuna podrá ser utilizada para control de eventual de brotes, en la población susceptible en edad escolar.

Vacunación nominal

Desde el pasado 7 de noviembre de 2019 se realiza de manera experimental la carga de datos de vacunación en el Sistema PAI INFOVAC.

Todos los niños nacidos a partir del 2020 podrán contar con la Libreta digital de Vacunación, tras la creación de la identidad electrónica por par de sus padres.

En una primera etapa, esta libreta está implementada en Capital, Central, Concepción y Alto Paraná. Los datos de vacunación estarán disponibles al usuario una semana después del acto de vacunación.

La ampliación ser implementada gradualmente en las demás regiones sanitarias.

Antiamarílica

Las dosis de vacuna contra la Fiebre Amarilla arribaron a nuestro país y ya se encuentran en el Programa Ampliado de Inmunizaciones, desde dónde se distribuirán a todas las regiones sanitarias del país, cumpliendo con el objetivo de vacunar a la población objetivo, comprendida entre personas de 1 a 59 años de edad.