Pohã ro´ysã ha ere erea

Tereré “jorador”, digestivo y refrescante son algunas características preferidas por paraguayos en estos días con algunos excesos alimenticios y temperaturas elevadas. El MSP emite recomendaciones respecto a los remedios yuyos.

Pese a lo cotidiano de mezclar muchas hierbas medicinales en el terere, el Ministerio de Salud recomienda no mezclar mas de 2 herbajes, puesto que puede causar efectos adversos en la salud. 

Ningun consumo o actividad en exceso es bueno para el organismo, lo mismo con el consumo de plantas medicinales (hojas y raices), estas deben ser consumidas con moderacion. Es esencial saber como usarlas y en que cantidad.

Popularmente se sabe que las plantas medicinales pueden servir para combatir algunas afecciones, en su mayoria, las plantas medicinales consumidas en nuestro pais no tienen estudios cientificos que avalen su eficacia y seguridad. No obstante, existen algunas que si han sido estudiadas.

En el caso que usted tenga alguna patologia y consuma medicamentos, no debe mezclar con el consumo de hierbas medicinales, debido a que se potencia o inhibe el efecto, pudiendo causar reacciones adversas.

El consumo prolongado de una misma planta medicinal tampoco es aconsejable. Se indica hacer pausas cada 2 a 3 semanas.

Por otro lado, no se recomienda dar de beber terere y menos aun el uso de remedios yuyos en ninos menores de 2 anos. Asi tambien, en personas de la tercera edad.

Algunas opciones mas preferidas por los consumidores en estos dias 

Entre el listado de pohã ro´ysã o remedio refrescante se encuentra el tarope, kapi´i kati, perdudilla y otros.

Para el dolor de estomago y digestion el hinojo, ajenjo, jaguarete ka´a, etc. 

En cuanto a los corriales la una de gato, nuatĩ pytã. El cocu es empleado para el higado, menta´i para los nervios y para para los rinones el para para´i. 

Por citar algunas de las mas comunes a la hora de preparar un terere medicinal. 

Se recuerda la importancia de consumir agua, al menos 2 litros por dia. El terere, jugos y gaseosas no reemplazan la cantidad de agua que precisa el organismo para mantenerse hidratado.