El SENEPA eliminó esa cantidad de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el 2019, sin embargo, las casas de las que fueron desechados estos reservorios de agua, vuelven a acumular recipientes en sus patios.
La Dra. Maria Teresa Baran, Directora del SENEPA, refirio
que en 2019 se registro la historica cifra de 5.120.000 criaderos eliminados o
tratados. En mas de una ocasion, las casas que fueron visitadas despues de
cierto tiempo, volvieron a registrar agua estancada en objetos inservibles.
Es por ello que la directora de la institucion hizo enfasis en
la campana comunicacional “Salva Vidas, Sin Criaderos”, el cual busca el
involucramiento ciudadano. “Necesitamos la colaboracion de la comunidad para
tomarse 10 minutos al dia en recorrer sus casas y poder eliminar criaderos”,
manifesto.
El SENEPA en concordancia con Vigilancia de la Salud hace el
bloqueo de casos positivos de la enfermedad, fumigando con maquinas pesadas o
maquinas livianas. “Generalmente el senepero hace la fumigacion se hace a la
madrugada desde las 5 y a la tardecita despues de que entre el sol. Cuando se
hace la fumigacion solo afecta al mosquito adulto. No actua el insecticida en
el agua y no mata las larvas”, asevero.
La fumigacion es un elemento importante para el bloqueo
quimico del vector transmisor del dengue, sin embargo no es un elemento
preventivo, teniendo en cuenta que esta estrategia no es suficiente para
combatir la enfermedad si no se acompana con la eliminacion de criaderos de
manera paralela.
Efectivamente, las fumigaciones permiten matar a los
mosquitos adultos, pero la lucha contra el vector no es fructifera sin la
eliminacion de los criaderos en los hogares y patios baldios.
En ese sentido, el Ministerio de Salud, la Fiscalia General
del Estado y el Ministerio del Ambiente coordinaron acciones conjuntas para el
control de baldios, como apoyo a los municipios en su intervencion a patios que
se convirtieron en potenciales criaderos de mosquitos.
¿Donde se debe hacer
la denuncia de patios baldios?
La denuncia del patio baldio se realiza en las
municipalidades de la zona, atendiendo a que es un hecho administrativo.
La Municipalidad se encarga de notificar, emplazar al dueno
del inmueble para la limpieza correspondiente, ademas de multarlo.
La multa puede ir desde 4.000.000 G. por terreno, monto que
puede duplicarse si la persona incumple con la notificacion.
Si el dueno no procede a la limpieza, la denuncia es
derivada a la Fiscalia por incumplimiento de la notificacion.
Por su parte, el Ministerio del Ambiente tambien apoya la
lucha contra el dengue, y acompana las intervenciones en zonas aledanas a
cauces hidricos, donde se evidencia una mala disposicion de residuos solidos.