La Itaipú Binacional entregó al Ministerio de Salud Pública un moderno equipo de mamografía digital para el Hospital Regional de Pilar, que beneficiará a unas 44.775 mujeres de la región y de todo el país.
Con la inversion de G. 1.713.154.086, la
Itaipu contribuira a fortalecer el sistema de atencion a pacientes y a la
deteccion precoz de enfermedades en los hospitales cabecera. Asimismo, la
Entidad se encargo de las obras civiles y electricas necesarias para la puesta
en funcionamiento del mamografo.
El doctor Victor Gomez, director del
Hospital Regional de Pilar, afirmo que la adquisicion del mamografo que
funcionara con el metodo de screening mamario, representara un gran impacto en
cuanto a la prevencion del cancer de mama dentro del departamento de neembucu,
como asi tambien de comunidades aledanas.
Este aporte se realiza en el marco del
proyecto “Fortalecimiento de la Unidad de Mamografia del Hospital Regional de
Pilar" que la Entidad implemento en colaboracion con la Fundacion para la
Salud Los Ángeles Paraguay-China, a fin de facilitar la deteccion temprana de
patologias y evitar la derivacion de pacientes a otros hospitales.
La readecuacion de infraestructura para la
Sala de Mamografia a habilitarse se concreto en una superficie de 19 m2; los
trabajos incluyeron ademas la instalacion electrica apropiada para hacer
funcionar el equipo. Previamente se realizo un analisis de las necesidades
tecnicas y de infraestructura del hospital para la implementacion del servicio,
segun manifesto el equipo de profesionales de la Superintendencia de Obras y
Desarrollo, designado por la Direccion de Coordinacion de la Binacional para
llevar adelante el proyecto.
Asimismo, la nueva dependencia destinada a
la realizacion de estudios mamograficos cuenta con proteccion especial contra
la radiacion en paredes, puertas y aberturas, mediante la utilizacion de plomo
y de iluminacion LED en todos los sectores.
Esta accion de la Itaipu forma parte de la
cooperacion que se viene prestando al Ministerio de Salud Publica para el
fortalecimiento del sistema nacional de atencion de la salud, principalmente en
hospitales regionales y Unidades de Salud de la Familia (USF) instalados en
localidades mas necesitadas de varios departamentos del pais.