Úlceras o manchas en la piel que refieran disminución o pérdida de sensibilidad son principales síntomas.Si tenés alguna duda, podés consultar en tu Unidad de Salud de la Familia (USF) u hospital más cercano.
Aunque la lepra es una enfermedad curable, si no es diagnosticada de forma temprana puede producir danos en la piel y los nervios, generando lesiones deformantes e incapacitantes, segun advierte la Dra. Olga Aldama, Directora del Programa Nacional de Control de la Lepra.
Desde 1954, cada ultimo domingo de enero, se conmemora el “Dia Mundial de la Lepra”, en recordacion a la movilizacion y protesta promovida por Raoul Follereau, luchador por la dignidad de las personas con lepra y cuyo objetivo era sensibilizar sobre la existencia de la enfermedad y alejar la imagen negativa que se tenia de la misma.
Este ano, la OPS/OMS lanzo el lema: “Deteccion proactiva y diagnostico temprano para lograr cero discapacidades en ninos”, con el fin de generar conciencia y disminuir los niveles de estigma en pacientes afectados.
Paraguay es un pais endemico de Lepra, con un promedio de 350 casos nuevos diagnosticados por ano y que presenta un 12% de discapacidad al momento del diagnostico.
La enfermedad, tambien conocida como mal de Hansen, se manifiesta con ulceras o manchas en la piel que presentan disminucion o perdida de la sensibilidad. Ante ello, se insta a acudir a la consulta medica, sobre todo, si en la familia existe antecedente de dicha infeccion.
La transmision se produce principalmente cuando una persona con lepra estornuda y los que estan a su alrededor aspiran esas gotas en el aire contaminado, cuando existe un contacto estrecho y habitual con enfermos no tratados. Muchas de las personas que entran en contacto con una persona enferma no acaban infectadas porque su sistema inmune aplaca la bacteria.
El diagnostico y tratamiento de la enfermedad de Hansen son gratuitos y es proporcionado por el Ministerio de Salud Publica desde sus USF y hospitales instalados a nivel pais.