“Paraguay está siguiendo las indicaciones y hace el seguimiento correspondiente", manifestó Romeo Montoya, asesor de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS en Paraguay.
1. ¿Que es un coronavirus?
Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado comun hasta enfermedades mas graves, como ocurre con el coronavirus causante del sindrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el coronavirus que causa el sindrome respiratorio agudo severo (SRAS).
2. ¿Que sintomas presentan las personas infectadas por coronavirus?
Depende del virus. No obstante, hay sintomas habituales, como la fiebre y los sintomas respiratorios. En los casos mas graves, estas infecciones pueden causar neumonia, sindrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
3. ¿Se transmiten los coronavirus entre personas?
Si, algunos coronavirus se pueden contagiar de una persona a otra, habitualmente por contacto muy cercano con un paciente infectado, por ejemplo, en el domicilio o en un centro de salud.
4. ¿Se pueden tratar?
Las infecciones causadas por nuevos coronavirus no tienen tratamiento especifico, aunque si lo hay para muchos de sus sintomas. Las opciones terapeuticas dependen del estado clinico de cada paciente, y cabe senalar que el tratamiento sintomatico de los infectados puede ser muy eficaz, por ejemplo, paracetamol para la fiebre.
5. ¿Como me puedo proteger?
En el caso de las infecciones respiratorias, la mejor prevencion es el lavado constante de manos, con agua y jabon, o el uso de alcohol en gel. Tambien es imprescindible "la higiene respiratoria", esto quiere decir, cubrirse la nariz y boca con panuelo desechable al toser o estornudar, o usar la flexura del codo para cubrirse. No se recomienda, en ninguna circunstancia, compartir bebidas ni cubiertos, esto incluye evitar compartir mate o terere.
6. ¿Cuando un caso se considera como sospechoso?
Es considerada como caso sospechoso una persona que presenta fiebre y/o sintomas de enfermedad respiratoria, procedente de China Continental.
7. ¿Por que son casos sospechosos solo aquellos con sintomas de enfermedad respiratoria procedentes de China Continental?
Porque solo en ese pais asiatico hay transmision activa en la comunidad. En los demas paises donde se confirmaron casos NO existe transmision comunitaria. Los casos detectados en los otros paises tienen relacion con viajes a China y, en casos puntuales, los contactos familiares de los viajeros.
8. ¿Se recomienda la cuarentena para casos sospechosos?
No. Segun el Reglamento Sanitario Internacional, para este tipo de infecciones, solo se aplica el AISLAMIENTO. El mismo es domiciliario (si el paciente no reune criterio de internacion), bajo medidas de higiene indicadas por el profesional medico. Utilizando la estrategia de aislamiento domiciliario, se ayuda a bajar el riesgo de contagiar a otras personas. Permite al paciente quedarse en su propia casa durante la etapa infecciosa de la enfermedad, estrechamente monitoreado por personal de salud calificado.
9. ¿En que hospital se recibiria a un caso sospechoso que necesite internacion?
En el INERAM, hospital de referencia para casos respiratorios del pais.
10. ¿Que recomienda la OMS a los paises?
La OMS recomienda a todos los paises que refuercen la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves, que hagan un seguimiento estrecho de cualquier presentacion inusual de estas infecciones o de los casos de neumonia y que notifiquen a la OMS todos los casos probables o confirmados de infeccion por nuevos coronavirus. Se recomienda a los paises que continuen mejorando su preparacion para las emergencias sanitarias, de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005).
Fuente: OMS y MSPyBS