Paraguay se adelantó en aplicación de medidas de emergencia por nuevo coronavirus

El 23 de enero, el Ministerio de Salud inició la aplicación de las medidas que hoy son las de recomendación ante una declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional, mediante una alerta emitida en esa fecha.


En conferencia de prensa realizada este miercoles en la Cartera Sanitaria, autoridades nacionales y de la OPS/OMS en Paraguay informaron sobre las medidas mundiales y a nivel local respecto al nuevo coronavirus, teniendo en cuenta la decision de la OMS de declarar emergencia de salud publica de importancia internacional.

Que significa la declaracion de emergencia

Es un evento de salud extraordinario que tiene potenciales de propagacion a nivel internacional y que demandara una respuesta internacional coordinada.

¿Por que se declara emergencia de salud publica de importancia internacional?

Primero, por un incremento significativo y acelerado de casos en China Continental, pero tambien por la presencia de casos ya en 18 paises fuera de China.

Tambien, porque se ha podido demostrar la transmision de humano a humano.

Y, porque se requiere prevenir la instalacion de casos en algunos sistemas de salud que pudieran tener algunas condiciones y limitaciones en brindar una respuesta apropiada a la presencia de casos.

“A partir de esta declaracion, surgieron algunas recomendaciones, pero si queremos senalar que Paraguay ya venia aplicando practicamente todas las recomendaciones que fueron indicadas por la OPS y la OMS”, resalto el representante de la OPS/OMS en Paraguay, Dr. Luis Roberto Escoto.

Detallo que, desde que se tuvo el conocimiento de la presencia de este nuevo virus, a principios de enero, la OPS/OMS reforzo las comunicaciones y coordinaciones con el Ministerio de Salud y a aplicar inmediatamente el protocolo recomendado internacionalmente para deteccion oportuna de los probables casos, fortaleciendo la vigilancia epidemiologica y haciendo una evaluacion rapida de la historia de viajeros con posibilidades de presentar una eventual enfermedad de coronavirus. 

Y ahora que se ha declarado la emergencia, simplemente intensificamos las acciones que ya el pais habia venido realizando de una manera apropiada”, agrego Escoto.

El 23 de enero Paraguay ya aplico medidas de emergencia

El Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud, recordo que el 22 y el 23 de enero, la OMS se reunio y a pesar de no decidir hasta entonces la declaracion de emergencia internaciones, Paraguay ya aplico las medidas que hoy son las de recomendacion ante una declaracion de emergencia de salud publica de importancia internacional, mediante una alerta emitida el 23 de enero.

Ese mismo dia, el equipo del Ministerio de Salud se reunio con la DINAC, en el aeropuerto internacional “Silvio Pettirossi”, y se solicito la lista de todas las personas que ingresaron antes, procedentes de China Continental. A partir de ahi, se obtuvo la lista de 35 personas, que fueron las que ingresaron al pais entre el 1 de enero y el 23. Desde el 24, la DINAC informa al Ministerio sobre los pasajeros procedentes de China y se aplica el protocolo para las visitas. “El equipo del Ministerio de Salud que esta en el aeropuerto esta preparado para eso”, remarco Sequera. 

Tras la difusion del numero telefonico de contacto, Vigilancia empezo a recibir llamadas, auto reportes, personas con sintomas que habian venido de Japon, Taiwan, Tailandia, de medicos que reportaban pacientes. “Recibimos mas de 50 llamadas, practicamente todas fueron descartadas porque ninguna reunia la definicion de caso, que es tener sintoma de enfermedad respiratoria o fiebre, y haber procedido de China Continental durante los ultimos 14 dias”, detallo.

Al respecto, refirio que es importante entender que los casos procedentes de otros destinos no configuran como sospechosos. “En China Taiwan ahora hay 10 casos de coronavirus, pero todos estan aislados, no hay circulacion comunitaria, entonces no amerita incluir a China Taiwan, como tampoco a Japon, a Estados Unidos, Francia, Alemania, Canada, que son paises que ya tienen casos, pero sin circulacion comunitaria”, agrego.

Medidas adicionales adelantadas por el pais

El Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, reitero que muchas de las medidas pertinentes se han implementado antes de la declaracion de emergencia de salud publica de importancia internacional por parte de la OMS, pero ademas se tomaron las siguientes:

Acuerdo con las aerolineas, mediante el que se tendra conocimiento del itinerario de todas las personas con origen o con punto intermedio en China Continental.

Aplicacion de formulario, utilizado para recoleccion y acopio rapido de datos que puedan identificar un caso sospechoso del nuevo coronavirus.

A pesar de que Paraguay no posee relaciones diplomaticas con la Republica Popular de China (China Continental), se otorgan visas. Por tanto, el Ministerio de Salud ha solicitado que eso se haga con el mayor rigor posible.

El Ministro Mazzoleni, como Presidente Pro tempore de MERCOSUR, ha decidido convocar a reunion extraordinaria del Comite de Vigilancia de Salud del MERCOSUR, para estrechar acciones.

Recursos y experiencia 

No es la primera vez que el Paraguay esta expuesto a una epidemia, incluso de caracteristicas muy similares, ya en el pasado se han hecho ejercicios, capacitaciones, simulacros del personal, cuestiones que en este momento van a ser reforzadas, de acuerdo con lo enfatizado por el Dr. Mazzoleni. 

Al respecto, sostuvo que se esta reforzando el INERAM y tambien tomando medidas en la zona del Alto Parana, en el Hospital Regional.

Igualmente, hizo enfasis en la necesidad de no perder de vista al Dengue. “Estamos en medio de una epidemia muy importante de Dengue en este momento. Esa no es una amenaza, es una lucha en plena vigencia actualmente”, sostuvo.