Representante de OPS/OMS destaca fuerte trabajo del país frente al Dengue

Ministro pide no bajar la guardia, pese a la declaración de emergencia ante el nuevo coronavirus.
Epidemia de alta intensidad se concentra en Asunción y Central.
A la fecha, suman 927 los afectados y la cifra de fallecidos se mantiene en 4.


En conferencia de prensa, el Ministro de Salud Publica, Dr. Julio Mazzoleni, recalco el valor de no postergar la consulta medica ante signos y sintomas de enfermedad. Hizo un llamado a la ciudadania para acudir de forma inmediata al establecimiento de salud, ante la aparicion de signos de alarma: somnolencia, sangrado (de mucosa, nariz, encia o via urinaria), dolor abdominal persistente, vomitos, particularmente aquellas personas que presenten dificultad para hidratarse; “estas son las personas que deben consultar con premura, incluso deben a volver al hospital si ya fueron previamente chequeados”, detallo.

Recordo que, mediante la aplicacion del Plan de Contingencia, se logro la distribucion de 700 recursos humanos (500 profesionales de blanco y 200 de apoyo), para el fortalecimiento de la atencion en los servicios de Capital y Central en proporcion a la exigencia de asistencia de pacientes. Asi tambien, la instalacion de carpas en varios hospitales para lograr un flujo ordenado que permita atender una mayor cantidad de personas, de manera integral, eficiente y efectiva.

Por su parte, el Dr. Luis Escoto, representante de OPS/OMS en Paraguay, declaro que nuestro pais, en relacion a otros, ha registrado un bajo porcentaje de defunciones y que las notificaciones de casos sospechosos y confirmados son proporcionales con las de la Region. En este sentido, alego que el trabajo que se viene efectuando en el pais en la lucha y el control del virus Dengue es fuerte.

Escoto propone continuar trabajando intensamente en la eliminacion de criaderos y tomar las medidas necesarias de proteccion personal para evitar el dengue, que es el problema que realmente el pais en estos momentos enfrenta.

Datos epidemiologicos

A su turno, el Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud, informo que superando el numero de notificaciones historicas de los ultimos 10 anos. “Nos encontramos por encima de todas las demas epidemias vividas en el pais, principalmente, de las registradas en los anos 2013 y 2016, que en estos momentos se hallan por debajo de la actual”, revelo.

Senalo que Asuncion esta presentando un “peso mayor” dentro de las notificaciones de casos sospechosos. Actualmente, concentra un 36% de las notificaciones a nivel pais.

Todos los barrios de Asuncion registran notificaciones de casos sospechosos, en mayor porcentaje en Barrio Obrero, San Vicente, Sajonia, Zeballos Cue, Santisima Trinidad y Republicano. Mas de la mitad de estos barrios (54,4%) cuenta con dengue. Circulacion del DEN-4 se verifica en 35 barrios y cocirculacion del DEN-2 y DEN-4, en los barrios Botanico y Bella Vista.

La dispersion del virus Dengue en el departamento Central llega a 17 de los 19 distritos. El serotipo 4 se localiza en Aregua, Capiata, Fernando de la Mora, Ita, Itaugua, Guarambare, J. A. Saldivar, Lambare, Limpio, Luque, nemby, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa, Nueva Italia e Ypane. Mientras que en Mariano se observa cocirculacion de ambos serotipos.

En el resto del territorio nacional se evidencia aumento en las notificaciones en Paraguari, San Pedro Sur, Caaguazu, Guaira, Misiones, Caazapa y Alto Paraguay.

Sequera explico que el 95% de los casos confirmados corresponde al serotipo DEN-4, el resto hace referencia al DEN-2.

En el pais, el escenario epidemiologico del Dengue presenta un nivel de alta intensidad, concentrada en Asuncion y Central, con circulacion de dos serotipos: el DEN-2 y el DEN-4 (serotipo predominante).

Diez Regiones Sanitarias se hallan con cocirculacion de ambos serotipos: Capital, Central, San Pedro Sur, Amambay, Canindeyu, Concepcion, Itapua, neembucu, Cordillera y Caazapa.

Datos globales

En lo que va de este ano, se registraron 35.801 notificaciones de cuadros sospechosos (75% localizada en Asuncion y Central), 927 son casos de dengue distribuidos en 17 regiones (el 95% corresponden al serotipo DEN-4), y se contabilizan 4 muertes confirmadas. No obstante, 11 fallecimientos vinculados al virus se descartaron y unos 22 estan bajo investigacion.

Alto Paraguay y Misiones hasta el momento no reportaron casos confirmados de la enfermedad.

Recomendaciones

Se ruega a la ciudadania insistir en la eliminacion de criaderos de mosquitos diariamente y en la consulta precoz, ante la presencia de fiebre, afecciones en la piel u otro sintoma de enfermedad, para evitar complicaciones del cuadro e impedir la propagacion del virus. Bajo ninguna circunstancia es aconsejable automedicarse.

Para evitar picaduras de mosquitos, es fundamental utilizar barreras de proteccion: repelente para actividades al aire libre y mosquitero para dormir. Tambien la colocacion de telas metalicas en puertas y ventanas.