La aparición de los factores de riesgo que puede ocasionar la forma grave de la enfermedad debe ser tomada como una prioridad en las urgencias, y un llamado de alerta para los familiares para actuar con premura. Salud Pública confirmó que existen 6 fallecidos a causa de la enfermedad, casos sospechosos diariamente y 26 casos fueron descartados.
""
El ministro de Salud Julio Mazzoleni se refirió a las cifras que maneja la institución con respecto al dengue cuyos númerosvan aumentando, de acuerdo al escenario que actualmente maneja la cartera sanitaria. Hasta el momento se han confirmado 6 muertes a causa de la enfermedad y se han descartado 26 casos de fallecimiento.
Explicó que los casos confirmatorios de dengue se determinan según los cuadros clínicos que presenta la persona afectada, teniendo en cuenta que cualquier síntoma febril, independientemente a los síntomas asociados, es considerado como dengue hasta que se demuestre lo contrario.
Las complicaciones graves del dengue son las principales causantes de muertes, entre las que se encuentran los sangrados y la deshidratación extrema, que a su vez puedenocasionar un shock en el paciente. Por ello, el protocolo exige que las personas que padezcan estos síntomas sean internadas inmediatamente.
“Hoy en día, los médicos ya no nos referimos a los casos de dengue hemorrágico como graves, porque hay casos que no hacen hemorragia. Cuando se presentan sangrados, deshidratación extrema y presión baja se solicita inmediatamente la internación del paciente o como mínimo que se quede en observación por varias horas", refirió Mazzoleni.
Las personas más vulnerables a contraer la forma grave de la enfermedad son los adultos mayores, embarazadas y menores de edad, por lo que el ministro pidió que se tomen los recaudos pertinentes ante la situación, teniendo en cuenta que lo peor para Asunción y Central se dará durante este mes.