Médicos instan a los padres a no enviar a sus hijos con síntomas de la enfermedad a clases, debido a que los riesgos son altos por el esfuerzo adicional que deben hacer. La colaboración de los profesores y directores en la identificación de algunos síntomas que arriesguen la salud del menor y la notificación correspondiente es fundamental.
Con el inicio de clases en la mayoria de las instituciones educativas del pais se recuerda a padres y docentes que los ninos que presentan cuadros febriles deben acudir a consultar al medico y guardar reposo, teniendo en cuenta la gran cantidad de casos de dengue que actualmente existe.
En ese sentido, el Ministerio de Salud Publica y el Ministerio de Educacion y Ciencias vienen trabajando conjuntamente sobre un proyecto que busca impulsar acciones de promocion de la salud en la comunidad educativa. Entre los puntos de accion en las escuelas y colegios se encuentra el filtro escolar, que consiste en la captacion de escolares febriles y la comunicacion inmediata a padres y/o responsables y al servicio de salud mas cercano.
Esta gestion permite detectar posibles casos de Dengue, Zika y Chikungunya y Fiebre Amarilla en las escuelas ademas de prevenir la enfermedad. Tambien es una herramienta de concienciacion para la comunidad educativa y padres.
Al respecto, el Director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles Hernan Rodriguez explico que los riesgos para los ninos enfermos que acuden a las escuelas son altos por el esfuerzo adicional que estan haciendo. Por ese motivo, la colaboracion de los profesores y directores en la identificacion de algunos sintomas que arriesguen la salud del menor y la notificacion correspondiente es fundamental.
“El riesgo para el nino con dengue que va a la escuela es alto porque implica un esfuerzo adicional que se le esta exigiendo, no solo para ir a la institucion en ese estado, sino tambien para prestar atencion y comprender lo que el docente esta ensenando. El enfermo debe quedar a reposar todo el tiempo que el medico le indique”, refirio el Dr. Rodriguez.
Por otra parte dijo que se debe poner mucha atencion a los signos de alarma que se presentan luego de la etapa febril, entre los cuales se encuentran: dolores abdominales, nauseas, vomitos, sangrados, estado de somnolencia, decaimiento extremo, irritabilidad, alteracion del estado de conciencia y otros, y acudir a un centro hospitalario para recibir una atencion inmediata.
Medidas de prevencion
• Aplicar repelente en zonas expuestas antes de salir de la casa.
• Uso de camisas y pantalones largos, medias largas, de forma a prevenir picaduras de mosquitos.
• Evitar que los ninos vayan a la escuela con fiebre o algun otro sintoma de enfermedad, mejor trasladarlo a la consulta medica.
• Aplicar filtros de supervision en las instituciones educativas, en caso de detectar a un estudiante enfermo, contactar inmediatamente con los padres para que puedan retirarlo y reciba el tratamiento correspondiente indicado por el medico.
• Realizar periodicamente el control de entornos, eliminando todo potencial criadero que pueda hallarse en el domicilio y la escuela.