Dietar a niños no es solución ante obesidad

Pediatra afirma que el consumo de alimentos saludables y la práctica de actividad física diaria son esenciales para que niños y adolescentes con obesidad logren un peso saludable.

La profesional y especialista en manejo de la obesidad infantojuvenil, Dra. Marta Sanabria, no recomienda poner a dieta a los ninos con sobrepeso y obesidad, sino mas bien plantea la aplicacion de un plan de alimentacion saludable donde este incluido todo el nucleo familiar. Fue expuesto durante un abordaje a profesionales de blanco de las 18 regiones sanitarias. 

La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de la grasa corporal, cuya magnitud condiciona la salud del individuo. Al mismo tiempo es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades cronicas no transmisibles, como la diabetes y la hipertension arterial. En la infancia, la obesidad es considerada una enfermedad cronica y en la adolescencia puede reducir la expectativa de vida en alrededor de 5 a 20 anos. Desde la Cartera Sanitaria se busca prevenir la morbilidad causada por la obesidad y las muertes prematuras vinculadas a las enfermedades cronicas.

La actividad proyecto fortalecer la capacidad de los profesionales de la salud en el manejo integral de la obesidad en ninos y en adolescentes, que configura una de las lineas de accion del proyecto “Buenas practicas de nutricion en la primera infancia y en ninos en edad escolar”, enmarcado en la Estrategia Nacional de Prevencion y Control de la Obesidad.

En este contexto, el taller formador de formadores en el Manejo Integral de la Obesidad Infantojuvenil instruyo a personal de blanco de las 18 Regiones Sanitarias, en el ambito de la prevencion, en los componentes de educacion nutricional y tratamiento de la obesidad infantil. Entre los participantes se encontraban pediatras, nutricionistas y licenciadas en enfermeria que trabajan desde la preconsulta para la captacion de pacientes con obesidad.

La Lic. Catherine Turnes, Coordinadora Tecnica de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, declaro que la idea inicial del taller fue que los profesionales capacitados repliquen todo el conocimiento con sus pares sanitarios en las regiones, y de esta manera fortalecer la asistencia y el tratamiento de la obesidad en ninos y adolescentes.

Se apunto asimismo, a la instalacion de mas servicios con equipos multidisciplinarios que puedan asistir de forma integral al grupo infantil diagnosticado con este problema de salud.

La jornada tuvo lugar en la sede del Ministerio de Salud, bajo la coordinacion de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, en conjunto con UNICEF y ADRA Paraguay. Fue complementada con un taller de actividad fisica para ninos y adolescentes dictado por la Dra. Mirta Ortiz, profesional tecnica de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles.

Obesidad con tendencia al aumento

Datos actualizados revelan que, en los ultimos anos en Paraguay se registro un aumento de 2,5% de prevalencia de sobrepeso y obesidad en el grupo de 5 a 19 anos.

En el 2017, la poblacion de ninos y adolescentes afectada por el exceso de peso era de 32%. Al ano siguiente, en el 2018 se detecto un nuevo crecimiento, alcanzando una prevalencia de sobrepeso y obesidad de 34,5%, tendencia que va en aumento.

Turnes exteriorizo que este crecimiento es preocupante. Resalto que el estilo de vida influye de manera importante en el exceso de peso. El consumo excesivo y frecuente de comida chatarra, la ingesta diaria de bebidas azucaradas, la oferta de alimentos poco saludables en las cantinas escolares y la ausencia de actividad fisica, constituyen factores preponderantes para el desarrollo de la obesidad. De ahi la importancia de generar habitos saludables.

Prevencion

Dentro del Proyecto que se viene desarrollando se dispone del componente preventivo que esta siendo trabajado en las escuelas, en conjunto con el Ministerio de Educacion, informo la Coordinadora Tecnica de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles.

Para este efecto se focalizaron 20 escuelas procedentes de Caazapa y del distrito de Fernando de la Mora, departamento Central, desde donde se trabajara en lo que respecta a alimentacion saludable. Seran capacitados los docentes con guias y cuadernillos, a fin de promover en los estudiantes estilos de vida saludables.

Estaran incluidos en esta capacitacion, los profesores de educacion fisica. La intencion es incrementar en las escuelas el tiempo destinado para la actividad fisica, en el que se incluyan juegos dinamicos. “Queremos poner a la escuela en movimiento, que los estudiantes dejen de lado las pantallas (celulares, tablets) y se muevan mas”, explico Catherine Turnes.

Otro aspecto que se tendra en cuenta es el monitoreo de las cantinas y la capacitacion a los cantineros para la oferta de productos mas saludables, asi tambien, la colaboracion con los municipios para la creacion de ordenanzas que promuevan estilos de vida saludables: prohibir la venta de alimentos no saludables en cercanias a los establecimientos educativos, promocion de la actividad fisica en las plazas y equipamiento de las mismas con senderos saludables.