Hoy, 3 de marzo, se recuerda el Día Mundial de los Defectos al Nacer. Los defectos del tubo neural, fisuras orales, el pie bot, síndrome de Down y malformaciones cardíacas son las anomalías más frecuentes en el país.Actualmente, 54 servicios de salud informan acerca de los recién nacidos con defectos congénitos, mediante la ficha de registro.A partir de la fecha, en el Programa Nacional de Prevención de Defectos Congénitos, se realizarán estudios cromosómicos, para la detección de anomalías cromosómicas en los recién nacidos verificados en el registro.
""
En este sentido, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social cuenta con el Programa Nacional de Prevención de Defectos Congénitos y se ocupa de la detección, el tratamiento y seguimiento de enfermedades detectables en el recién nacido. Actualmente, 54 servicios de salud, distribuidos en las 18 regiones sanitarias, colaboran con el Programa, informando acerca de los recién nacidos con defectos congénitos, mediante la ficha de registro y el consentimiento firmado por los padres.
El Registro Nacional de los Defectos Congénitos de Paraguay permite mejorar la calidad de vida de los niños afectados y contribuir a la prevención de defectos congénitos. A partir de la fecha, en el Programa Nacional de Prevención de Defectos Congénitos, se realizarán estudios cromosómicos, para la detección de anomalías cromosómicas en los recién nacidos verificados en el registro.
Los defectos al nacer, también llamados anomalías congénitas, trastornos congénitos o malformaciones congénitas, son un conjunto de alteraciones que se originan antes del nacimiento. Pueden causar discapacidad o incluso la muerte, en especial en las primeras etapas de la vida.
Los defectos congénitos ocupan los primeros lugares como causa de mortalidad neonatal precoz, neonatal y en niños menores de cinco años. Se han identificado más de 8.000 defectos congénitos, la mayoría de ellos provoca discapacidad física-cognitiva o muerte. Entre el 70 a 80% son de origen genético.
Algunas medidas de prevención pasan por el consumo de ácido fólico y yodo, cuidados prenatales adecuados, mantener una vida sana y planificación familiar.
Acerca del Día Mundial de los Defectos al Nacer
Hoy, 3 de marzo, se recuerda el Día Mundial de los Defectos al Nacer, una fecha para crear conciencia e impulsar el desarrollo y la implementación de programas para prevenirlo. Así también, ampliar los servicios de salud que refieren y atienden a las personas con defectos de nacimiento.
En este contexto, el Programa Nacional de Prevención de Defectos Congénitos del MSPyBS (PNDC), enmarcó por la fecha, el V Taller de Prevención de Defectos Congénitos.
El taller estuvo dirigido a profesionales de la salud involucrados con el Registro de Defectos Congénitos, así como a aquellos que se dedican a la detección, al diagnóstico y tratamiento de personas con este tipo de enfermedades y las de baja prevalencia. Tuvo por objetivo concienciar a la población sobre la importancia del cuidado preconcepcional en las embarazadas y, de esta manera, evitar los defectos congénitos que pueden ser prevenidos.