Hábitos de higiene previene la mayoría de las enfermedades

Lavado de manos, cubrirse la boca al toser y estornudar y el filtro de escolares, son las estrategias que serán fortalecidas en todas las instituciones educativas públicas del país. El objetivo es generar conciencia sobre los hábitos saludables, en la comunidad educativa y el entorno.

""

Tras reuniones de coordinación mantenidas entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Educación y Ciencias, resolvieron intensificar prácticas saludables en las escuelas y colegios, con la implementación de una estrategia que consta de 3 medidas, para intensificar hábitos saludables y así cortar el ciclo de transmisión y multiplicación de las infecciones y enfermedades.

Lograr el corte de transmisión de infecciones, enfermedades diarreicas y respiratorias hasta un 60% y la prevención de diversas enfermedades en las aulas, es posible con 3 acciones:

1- Lavado correcto y frecuente de manos, con agua y jabón, sobre todo después de entrar en contacto con secreciones (saliva o moco).

2- Etiqueta de la tos, que evita expandir el virus en personas y objetos. Consiste en cubrirse al toser y estornudar con el ángulo interno del codo o con un pañuelo desechable, nunca con la mano.

3- Filtro escolar, que consiste en la captación de escolares febriles y la comunicación inmediata a padres o responsables y al servicio de salud más cercano. Además, de la persona encargada para los filtros, cada docente estará entrenado en detectar alumnos con fiebre.

Las acciones se tornan en una herramienta de concienciación para la comunidad educativa y los padres. El lavado de manos y la etiqueta de la tos, son un aprendizaje por modificación conductual de repetición. Los escolares podrán replicar lo aprendido en el entorno familiar. 

 La fijación se realizará todos los días, aproximadamente por 30 minutos y los chicos y chicas aprenderán que es un virus, como se transmite y que pueden hacer ellos para ser responsables de su propio cuidado y también del cuidado de los demás. 

Por otro lado, la realización de videos educativos también será parte de las acciones de esta estrategia. La idea es difundirlo a los grupos de padres para que la información llegue a toda la familia.