El 60% de las mujeres que son detectadas con cáncer de cuello uterino nunca se realizaron la prueba del Papanicolau. Salud insta a las mujeres a acudir a los centros de salud para hacerse los estudios y vacunar a las niñas de 9 a 14 años.
En conmemoracion al “Dia Internacional de Concienciacion sobre el VPH” que se celebra el 4 de marzo, el Programa Nacional de Prevencion, Deteccion Precoz y Tratamiento del Cancer de Cuello Uterino y Mama (PRONAC) se encuentra realizando actividades de sensibilizacion sobre el virus del papiloma humano.
Es importante mencionar que existen mas de 200 tipos diferentes del VPH, algunos de ellos causan ciertos tipos de canceres como el de cuello uterino, el cuarto cancer mas frecuente en mujeres a nivel global y el cancer anal, virus que son transmitidos por contacto sexual.
Por ello, la prevencion es una de las formas mas eficaces para detectar precozmente las lesiones precancerosas relacionadas al virus del papiloma humano. La misma esta enfocada en la vacunacion contra el VPH a ninas, para evitar la infeccion inicial y la realizacion del Papanicolaou (PAP) a las mujeres desde el inicio de las relaciones sexuales.
Al respecto, la Dra. Marina Ortega, jefa del PRONAC dio algunas cifras alarmantes de mujeres que son diagnosticadas con cancer de cuello uterino. Menciono que aproximadamente 20 mujeres por semana son detectadas con el cancer de cuello uterino, es decir que por dia el numero de diagnostico es de 3. De este numero, mas del 60% son en estadios avanzados, segun explico la Dra. Ortega
“Muchas veces, este virus lo dejamos pasar de largo o lo desconocemos, por eso hoy queremos dar a entender que este virus puede causar un verdadero drama social, es una problematica de Salud Publica porque corresponde a la segunda causa de muerte ginecologica en mujeres”, dijo la Dra. Marina Ortega.
Reitero que este grupo de mujeres son jovenes que comprenden los 40 anos de edad en adelante, de las cuales el 90% nunca ha accedido a hacerse ninguna prueba de Papanicolau, que es una de las principales estrategias que el Programa ofrece.
Por su parte, la Dra. Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones reitero acerca de la seguridad de las vacunas contra el papiloma humano cuya eficacia alcanza el 98%. Dijo ademas que 40 paises de Latinoamerica utilizan las dosis, y mas de 69 millones de dosis fueron aplicadas en el mundo sin efectos adversos.
Por ultimo, la directora del PAI, recordo a los padres que el ano pasado se pudo vacunar a unas 71.705 ninas, llegando a una cobertura del 64% de la poblacion (ninas de 9 a 14 anos) y reitero que el objetivo es elevar la cantidad de inmunizados al 90%.