Antes de echarle más sal a la comida, recuerda que la ingesta excesiva de sal provoca el aumento de la presión arterial y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Se insta a la poblacion a reducir el consumo progresivo de sal en las comidas a favor de la salud. Con pequenas acciones diarias como evitar colocar el salero de la mesa, usar limon y aceite vegetal para condimentar las ensaladas y sustituir las salsas, condimentos y aderezos por hierbas naturales, son algunas recomendaciones practicos que seran de gran ayuda.
El excesivo consumo de sal en la alimentacion diaria refleja un fuerte impacto en la salud. El aumento de la presion arterial y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. En cuanto al consumo, la OMS recomienda no pasar de 5 gramos diarios por persona (menor a 2.000 mg.), es decir, menos de una cucharadita rasa de sal comun.
Para reducir el consumo de sal:
1. Utilizar hierbas, especias naturales como oregano, romero, tomillo, ajo, cebolla y limon para dar sabor a las comidas.
2. Escurrir y enjuagar los vegetales enlatados.
3. Preferir las frutas y vegetales frescos.
4. Eliminar de la mesa el salero, las salsas y los condimentos con sal para que los ninos no desarrollen el habito de agregarlos a la comida.
5. Revisar el contenido de sodio indicado en las etiquetas de los alimentos antes de comprarlos para elegir las opciones mas saludables.
Acostumbrar al paladar a consumir alimentos menos salados es un proceso que lleva unos dias, y puede otorgar grandes beneficios a la salud durante toda la vida.