¿Resulta difícil no tocarse la cara?

Puede ser. Pero es necesario evitarlo

Las personas tocan su rostro con frecuencia y muchas veces de forma inconsciente. Durante el brote de enfermedades respiratorias y la propagacion del COVID-19, el contacto con la boca, nariz y los ojos es riesgoso, debido a que se consideran puertas de entrada para los microorganismos. 

Con las manos, se realizan distintas acciones, como escribir, comer, jugar, dar afecto y manipular varios objetos. Es por eso que las manos se vuelven las principales portadoras de microorganismos. 

Las personas, desde que se levantan hasta que se acuestan, tocan muchas superficies, ya sea teclados, picaportes, pasamanos en los transportes publicos, barandas de escaleras, botones de ascensores y otros, donde los virus, incluido el COVID-19, pueden permanecer por unas horas e inclusive dias y, al tocarlas, se adhieren a las manos y llegan posteriormente al rostro. 

Se debe tomar conciencia y evitar el contacto entre las manos y la cara, siendo una accion fundamental, tanto como lavarse las manos con agua y jabon constantemente.

 En especial, despues de toser o estornudar, cuidar a un enfermo, despues de tocar animales o sus desechos, despues de usar el bano o areas comunes. Asi tambien, antes, durante y despues de manipular alimentos. 

Cada uno puede implementar estas dos acciones basicas para prevenir enfermedades respiratorias:

1- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con un panuelo descartable o con el pliegue del codo.

2- Lavarse las manos con agua y jabon constantemente.  

Tambien se recomienda limpiar regularmente con lavandina los objetos de la casa u oficina que son utilizados de forma habitual.