Poner al cuerpo en movimiento puede sacarnos del aburrimiento, mejorar nuestra salud e inyectarnos una dosis de bienestar. Expertos recomiendan la práctica de ejercicios de 1 hora por día y no sobrepasar las dos horas diarias para lograr un buen resultado.
Mantenerse activo sin moverse de la casa es uno de los desafios que propone el Lic. Eduardo Enciso, especialista en actividad fisica y titular de la Unidad de Factores de Riesgo de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles.
La actividad fisica es una excelente opcion para sobrellevar este tiempo de cese parcial de actividades, combatir el aburrimiento y mejorar el estado de salud. Ademas, constituye un elemento protector de la salud ya que colabora para contrarrestar el estres y prevenir enfermedades cronicas.
A continuacion, se enlistan algunos ejercicios de circuito funcional con los cuales podriamos empezar el dia para mantener los musculos fortalecidos y el organismo en buen funcionamiento.
1) Posicion Plancha 30 segundos (zona media): trabaja abdominales, oblicuos
2) Flexiones de brazos 10 repeticiones (miembros superiores): ejercicios para proteger la espalda.
3) Sentadilla 10 repeticiones (miembros inferiores): enfatiza principalmente el trabajo de gluteos y cuadriceps.
4) Correr en el lugar 30 segundos (trabajo cardiovascular).
Se recomienda realizar de 3 a 4 series, con pausas de 1 minuto para hidratarse con agua.
Otra opcion de ejercicio son las flexiones de brazos, aconsejable para las chicas. Se puede hacer con apoyo de piernas.
Tambien se puede sumar unos 1.000 pasos al dia. Para ello se recomienda bajar una app en el telefono que contabilice los pasos dados en el dia.
Los ejercicios pueden desarrollarse en horas de la manana o en la tarde (a las 17:00 aproximadamente), nunca antes de dormir. Se recomienda la practica de ejercicios de 1 hora por dia y no sobrepasar de 2 horas.
Importancia de la actividad fisica
Realizar ejercicios de forma regular favorece al organismo reduciendo asi los factores de riesgo para las enfermedades cronicas como la diabetes, las afecciones cardiovasculares, algunos canceres, la osteoporosis y la hipertension arterial, entre otras.
La inactividad fisica o sedentarismo, de acuerdo a datos de la OMS, ocupa el cuarto lugar entre los factores de riesgo de todas las defunciones a escala mundial y el 31% de la poblacion del mundo no realiza ninguna actividad fisica.
Recomendaciones
La actividad fisica diaria debe ser de 30 minutos como minimo a partir de los 18 anos hasta la edad de adultos mayores, sumando 150 minutos en la semana, mientras que si son ninos y adolescentes el tiempo recomendado es de 60 minutos diarios, completando 300 minutos por semana.
En grupos de ninos, entre 2 a 4 anos, como minimo 90 minutos por dia, deben estar moviendose para desarrollar su potencial de aprendizaje en las areas cognitivas, motoras y psico-socio afectivas.
Esto debe ir acompanada de una alimentacion sana y equilibrada con el consumo regular de frutas y verduras, la ingesta de agua suficiente, evitando el consumo de alcohol y tabaco.