¿Las mascotas pueden contagiarse de COVID-19?


No hay evidencia que esto pudiera darse hasta el momento. No obstante, se recomienda a las personas infectadas con el virus a limitar el contacto con sus mascotas.


Una de las dudas que asalta a los duenos de mascotas es saber si sus animales pueden infectarse con el COVID-19.

 

Desde la Asociacion Mundial de Veterinarios (WSAVA) senalan que no hay evidencia que sugiera que los animales de compania puedan infectarse o propagar el virus.

 

La Dra. Lorena Jara, directora del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Nacional Antirrabico (PNCZ y CAN) refiere que se estan llevando a cabo investigaciones al respecto. “Esta es una situacion en rapida evolucion y la informacion se actualizara a medida que este disponible”, revela y plantea como medida de precaucion y proteccion a los animales, evitar entrar en contacto con ellos si nos encontramos infectados con el coronavirus.

 

Aunque todavia no se registre el contagio de la COVID-19 a los animales, los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades – CDC de los Estados Unidos recomiendan a las personas infectadas con el virus a restringir el contacto con mascotas y otros animales mientras este enfermo, tal como lo haria con otras personas. Dentro de estas restricciones incluyen caricias al animal, acurrucarse, ser besado o lamido, y compartir comida.

 

Disponga que otro miembro de su hogar cuide a sus animales mientras este enfermo.

 

Si no tiene a nadie que pueda ocuparse en el cuidado de su mascota o debe estar cerca de animales mientras esta enfermo, es necesario que, se lave las manos antes y despues de interactuar con las mascotas y use una mascarilla (tapaboca).

 

Compruebe si hay nuevas actualizaciones en torno a este tema en el sitio web de los CDC en: www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/faq.html