Una vez que la persona que padeció COVID-19 recibe el alta médica, se considera recuperada cuando da negativo a un nuevo test, con lo que se confirma que ya no contagia.Es poco probable que el virus pueda infectar más de una vez a una misma persona, no obstante, continúan las investigaciones.
Criterio para otorgar el alta medica por COVID-19
Un paciente que es dado de alta en el hospital, debe ir a su casa a continuar en aislamiento.
El mismo es sometido a dos analisis.
El Dr. Hernan Rodriguez, director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del MSP, explica que, si ambos analisis dan negativo al virus que produce la COVID-19, significa que la persona ya no representa un riesgo de transmision. “Con esto, se considera que el paciente ya no expulsa el virus”, confirma el medico.
En caso de que los analisis sigan arrojando resultado positivo, la persona continuara con el aislamiento y siguiendo estrictamente con todas las medidas sanitarias establecidas hasta que las siguientes pruebas lleguen a dar negativo.
Una vez que se recibe el alta medica, ¿se puede volver a las actividades habituales?
Si. La persona que recibe el alta medica por COVID-19, automaticamente puede acoplarse a sus actividades habituales. Ingresa al registro como “Recuperado”. El infectologo senala que, al no verificarse el riesgo de transmision del virus en la persona, esto es posible y no existe inconveniente alguno para ello.
¿Existen medidas especiales que deben tenerse en cuenta a partir del alta medica?
Si bien no es necesario que la persona siga guardando las mismas medidas estrictas de precaucion como cuando se encontraba infectado, no obstante, considera muy importante continuar con los habitos saludables y de higiene para impedir contraer cualquier otro tipo de enfermedad, medida que tambien debe ser aplicada por toda la poblacion.
“Es bueno mantener esos habitos saludables, porque hay otros virus que se pueden transmitir de esa forma”, puntualiza el medico, haciendo referencia a la transmision de otras enfermedades respiratorias por contacto cercano con la persona afectada u objetos y superficies contaminadas con secreciones del enfermo.
Secuelas que puede dejar la COVID-19
Las secuelas dependen del dano que produce el virus o la enfermedad en los organos afectados. En la mayoria de los casos, se verifica afectacion momentanea y leve de la nariz, garganta y de los bronquios.
En cuadros graves, se observa dano en la estructura del pulmon, como el caso de los que desarrollan neumonias graves. Segun refiere el Dr. Hernan Rodriguez, la ocurrencia de gravedad se da en poca gente y habitualmente son los que presentan factores de riesgo.
Durante un cuadro grave de COVID-19, los pulmones se ven afectados en el funcionamiento habitual. Si quedan secuelas, hay una repercusion en las actividades fisicas posteriormente, disminuyendo el rendimiento.
Cabe destacar que el 85% de los que enferman por COVID-19 presenta cuadros leves, un 15% cuadros graves, mientras que el indice de letalidad no sobrepasa el 4%, por lo general. En este sentido, los mas afectados son los adultos mayores y las personas con enfermedades cronicas.
¿Se puede contraer mas de una vez COVID-19?
Es poco probable que una persona que ha sido infectada con el virus pueda volver a infectarse; no obstante, continuan las investigaciones sobre este nuevo virus.