Actividades para niños y niñas TEA en cuarentena

Durante el aislamiento por el COVID-19 se dan cambios en la dinámica y rutina de las familias que pueden llevar a alteraciones emocionales y/o conductuales de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA). 

En el marco de la recordacion del “Dia Mundial de la Concienciacion sobre el Autismo”, el Ministerio de Salud recomienda compartir tiempo con los ninos/as TEA, con quienes se deben desarrollar actividades variadas e intercaladas cambiando el foco de atencion a fin de evitar la sobre informacion acerca de la pandemia.

El confinamiento afecta a todos

Es importante evitar la sobreinformacion y el contenido alarmista, y no transmitirlo en el ambiente familiar. En los ninos/as TEA esto puede generar ansiedad, miedo y temores propiciando cambios conductuales, irritabilidad, ansiedad, conductas repetitivas y aumento de rituales. 

Los adultos deben concentrarse en no eternizar la situacion actual y tratarlo como algo temporal. 

Acompanamiento constante de los adultos

En cuanto al tratamiento de las noticias sobre la cuarentena o el COVID-19, conviene que los adultos expliquen la situacion usando cuentos sencillos y entendibles para el nino. Esta actividad puede culminarla con un juego. 

En caso de que aumenten los rituales de higiene o preguntas sobre el tema deben limitarse los momentos para esto y espaciarlo con otras actividades.

Con los dispositivos digitales el acceso debe ser ordenado y manteniendo horarios de uso. En lo posible la utilizacion de los mismos debe ser monitoreada. 

Es suma importancia tambien la actividad que incluye movimientos como bailes, dibujos, la realizacion de tareas escolares, entre otros. 

Asimismo se puede aprovechar la disponibilidad de tiempo libre para involucrarlos en las tareas de la casa, a modo de fomentar su autoestima y su autopercepcion de sentirse util. 

Que se mantenga en contacto con los profesionales que hacen el seguimiento del nino/a TEA es de gran apoyo en estos momentos. 


Servicios 

Actualmente el Ministerio de Salud cuenta con tres centros terapeuticos denominados "Vivir Jugando"

En Asuncion, el Centro de Salud Nº 3 cuenta con telefonos disponibles para consultas. Tel: 021.493.996

En San Lorenzo, en el Hospital de Calle’i dos lineas habilitadas, Tel: 021.573.537 y el 021.582.326s.

Y en el Hospital Pediatrico "Ninos de Acosta nu", con la linea  021.589.008 al 10