COVID-19: aumenta eficiencia en toma de muestras

El Ministerio de Salud Pública da un paso más en el aumento de la capacidad diagnostica del COVID-19, al iniciar la toma "exprés" de muestras en la Costanera de Asunción. Personas en seguimiento a través de la WebApp institucional, son agendadas y orientadas para acercarse en sus automóviles y, desde allí, el personal sanitario toma las muestras necesarias. 

Salud Publica en su lucha contra la pandemia mundial del coronavirus, implementa cuatro ejes de accion principales. Siendo estas las medidas de distanciamiento social, la preparacion de los hospitales, la capacidad de testeo y el mejoramiento de la vigilancia sanitaria. 

En ese aspecto, el MSP incorporo una WebApp dirigida a los pacientes en aislamiento, este elemento permite al ministerio un control clinico de ellos en forma constante y un control y monitoreo de su localizacion. La WebApp a su vez, facilito instalar una suerte de toma de muestras expres en la zona de la Costanera de Asuncion.

Los que acceden a la toma de muestra son personas que a raiz de sintomas o molestias respiratorios, se comunicaron al 154, fueron registrados dentro del sistema de la base de datos del MSP y en base a ciertos criterios, se les envio un enlace a sus numeros celulares y pudieron registrarse en la WebApp. A partir de alli, se los convoco bajo agendamiento para que puedan desplazarse hasta la costanera con un instructivo especifico que les hace llegar de una manera muy segura, los que puedan movilizarse y a los que no pueden trasladarse se les realiza la toma domiciliaria. 

Esta estrategia pretende facilitar y aumentar la cantidad de muestras a estudiar y esta en relacion con el aumento de la capacidad de diagnostico que se tiene con el Laboratorio Central de Salud Publica (LCSP), cuya capacidad se ha triplicado al sumarse otros aliados como el Instituto de Investigacion en Ciencias de la Salud y el laboratorio de SENACSA, que ya estan procesando sus primeras muestras. Ademas, se ha certificado 3 laboratorios privados. Cabe mencionar que, el Laboratorio Central de Salud Publica fue uno de los primeros en Sudamerica en poder hacer los test diagnosticos.

De esta manera, contamos con la toma de muestras expres, toma domiciliaria y toma en los hospitales para los pacientes internados. “La prueba diagnostica no se libero para cualquier ciudadano, se ira haciendo gradualmente sobre la base del comportamiento epidemiologico de la propagacion viral en la comunidad y siguiendo estrictamente las pautas que la Direccion General de Vigilancia de la Salud va definiendo”, expreso el Dr. Juan Carlos Portillo, director general de Redes y Servicios de Salud.