Desaconsejan uso de mascarillas en niños muy pequeños


No se recomienda cubiertas de tela en niños de 2 años por el riesgo de asfixia.
Advierten, además, que un mal manejo del elemento de protección podría convertirse en una fuente de contaminación.
El lavado de manos frecuente y mantener el entorno limpio son claves para resguardar a los niños de cualquier virus.



Como una medida para desacelerar los contagios en tiempos de Covid-19 se recomienda a la poblacion la utilizacion de mascarillas de tela, sobre todo si acudira a lugares cerrados y de aglomeracion: transporte publico, supermercados, bancos o farmacias. Es importante entender que la funcion de la mascarilla es atrapar al virus y de esta manera impedir que llegue a las personas, objetos y superficies. 

Sobre este punto, los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades (CDC) informan que los ninos de 2 anos y menores no pueden usar la mascarilla ni la cubierta de tela por el riesgo de asfixia. Explican que esta advertencia tambien aplica a personas con problemas respiratorios o que esten inconscientes, incapacitadas o no sean capaces de quitarselas sin ayuda. 

Para reforzar la proteccion de los ninos se insta a los padres, las madres o tutores evitar sacarlos de la casa. 

La Dra. Zully Suarez, titular de la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia (DIRSINA), considera que el empleo de mascarilla higienica es recomendable recien a partir de los 3 anos. Para que la mascarilla sea efectiva, senala que debe utilizarse correctamente. Por ello, destaca que tanto la colocacion, como el uso y la retirada de la mascarilla higienica en los ninos debe estar siempre supervisada por un adulto. 

“El primer paso es lavarse las manos con agua y jabon o frotarlas con gel hidroalcoholico. Despues, y tras identificar la parte superior de la mascarilla, hay que posicionar la mascarilla en la cara y ajustarla a la nariz. El siguiente paso es sujetar el arnes de la cabeza detras de la misma o en las orejas. Por ultimo, habra que verificar que la mascarilla cubre la barbilla", ensena Suarez. 

La pediatra sostiene fundamental que tanto ninos como adultos no toquen la mascarilla una vez colocada. Si fuera necesario tocarla, es fundamental lavarse las manos previamente. Del mismo modo, a la hora de retirar la mascarilla habra que lavarse las manos previamente y retirarla desde los costados siempre sin tocar la parte frontal de esta. 

No hay que olvidar que estas especificaciones se consideraran siempre que el nino no presente sintomas «que no sean susceptibles de utilizar mascarillas quirurgicas ni mascaras filtrantes de proteccion contra particulas”. 

Cabe recordar que uso de mascarilla no sustituye el distanciamiento social de 2 metros, ni el resto de las practicas de buena higiene, sino que fortalece las medidas para reducir el riesgo de contagios. 

Mascarilla de tela

La mascarilla higienica o de tela deben estar confeccionadas con material reutilizable que permita la respiracion y que en contacto con la piel no presente riesgos conocidos de irritacion o efectos adversos para la salud. Deben cubrir la nariz, la boca y la barbilla. 

Medidas para mascarilla

Pequena para ninos de 3 a 5 anos (con medidas de 5,5 cm x 13 cm).

Mediana para ninos de 6 a 9 anos (6,5 cm x 15 cm).

Grande para ninos 9 a 12 anos (8,5 cm x 17 cm).

Tamano Adulto se aconseja para ninos mayores de 12 anos en adelante. 

Mal uso de mascarilla, riesgo potencial de contagio

Por su parte, el Dr. Romeo Montoya, Asesor de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS, enfatiza que la principal arma de prevencion contra el virus de la Covid-19 es el lavado de manos. 

Montoya no recomienda que los ninos pequenos utilicen la mascarilla, advierte que un mal uso del elemento de proteccion podria convertirse en una fuente potencial de contaminacion. “Es dificil que los ninos aguanten tener mucho tiempo la mascarilla. Se van a tocar y la van a contaminar, y eso no es muy recomendable”, declara el profesional. 

Asegura que la adecuada higiene del entorno (limpieza y desinfeccion de superficies) y el lavado de manos correcto y frecuente son las principales medidas de proteccion ante un eventual contagio del virus.