Esta mañana se llevó a cabo un encuentro con representantes de los tres poderes del Estado donde se presentó un informe general sobre la implementación de la primera fase del proceso de la cuarentena inteligente. También se evaluaron los resultados del aislamiento preventivo general y se coordinaron nuevas acciones para hacer frente a la pandemia.
El ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, repaso sobre el desarrollo de los protocolos implementados en la cuarentena inteligente y la evolucion de la logistica para afrontar el COVID-19.
“Hablamos de los resultados positivos que se han dado desde el inicio de la cuarentena, y sobre el inicio de la cuarentena inteligente, donde abordamos los aspectos principales que soportan la estrategia, en ese sentido repasamos el perfeccionamiento de aquellas actividades que venian exceptuadas desde el principio, tambien aquellas que se han sumado en esta primera fase como las fabricas, las industrias, los servicios personales a domicilio, tambien hemos hablado de la liberacion para los ejercicios fisicos, y todo lo positivo en ese sentido”, expreso el Dr. Mazzoleni.
Agradecio el apoyo del poder legislativoy del poder judicial con los cuales estuvo trabajando amenamente desde la cartera sanitaria durante la cuarentena. Con este ultimo, segun explicaciones del ministro, prepararon los instructivos y las estrategias de asesoramiento de implementacion realizadas durante la cuarentena.
“En particular desde Salud agradecemos a todo el sector politico, y a la sociedad civil en general que nos ha permitido en este tiempo poder mejorar las estructuras fisicas, las capacitaciones del personal, la organizacion de todo el sistema de salud publica. Gracias a toda esta preparacion que ha tenido el Ministerio de Salud se ha ganado mucho tiempo”, refirio el Ministro de Salud.
Por su parte, el Ministerio de Industria y Comercio informo que desde el lunes 4 de mayo se habilito el 58% de la economia, conforme a la implementacion de la cuarentena inteligente. Asi tambien se realizo un analisis de las actividades en las ciudades fronterizas (Ciudad del Este) para mitigar el impacto economico.
A su vez el Ministerio de Hacienda hablo sobre los avances de la Ley de Emergencia a un mes de entrar en vigencia, entre los que se encuentran los programas sociales que beneficiaron a mas de 2.600.000 personas, los fondos de emergencia de US$ 2.000 millones para creditos y el fortalecimiento de del FOGAPY para creditos de garantia estatal que significara mas de US$ 1.000 millones en creditos para la Pymes y MiPymes.